Como crear contenido de valor

Si estás empezando a manejar las redes sociales de tu negocio, seguramente habrás escuchado la -ya trillada- frase "debes crear contenido de valor."

Y decimos trillada porque todo el mundo la usa y pocos te dicen en realidad de qué se trata todo esto. Pues bien, hoy vamos a aclararlo todo para que ya no tengas más dolores de cabeza.

Empecemos por definir lo que es el valor:

¿Qué es el valor?


El valor es una medición que se percibe de acuerdo con los intereses de una persona. En marketing, estos intereses corresponden mas que a uno solo, a un grupo de individuos llamado "segmento de mercado".

Se trata de una percepción subjetiva, por lo tanto, es distinto en una persona y en otra, o en un segmento y otro.

Esto quiere decir que diferentes audiencias tienen distintos intereses y por lo tanto, lo que para algunos puede ser de valor, para otros puede no ser importante.

Dicho con un ejemplo claro, a alguien cuyo interés sea la mecánica, le parecerá irrelevante el contenido relacionado con ganadería (...) ¿Se entiende la idea?

En este sentido, existe una variedad de contenidos cuyas bases se denominan "pilares", y que se clasifican de acuerdo a la intención con la que se hace dicho contenido.

A continuación lo explicamos más detalladamente.

Los pilares de contenido:


Entender los pilares de contenido es un paso importante para poder desarrollar una buena estrategia de publicaciones en las redes sociales. Más allá de la publicidad de pago que hagas para tu negocio, siempre es necesario el trabajo orgánico, ya que será el que "conecte" con tus seguidores.

En este sentido, hay tres grupos de contenido básico que se pueden usar en las redes y que de alguna forma diversifican lo que publicas, haciéndolo interesante para tu audiencia.

1.- Contenidos educativos:


Representan el mayor porcentaje de contenidos que deben publicarse en una red social. El contenido educativo aborda distintas temáticas como pueden ser:

🔹Consejos: Ayuda a tu audiencia a resolver algún problema en particular que esté relacionado con tus productos o servicios. Como eres un experto en tu sector, eres la persona más indicada para ello.

🔹Tips: Los tips a modo de lista, ayudan a tu audiencia a tomar una decisión, por ejemplo: "3 tips para elegir tu vestido de novia". A diferencia de los consejos, los tips suelen ser más cortos y se focalizan en un punto concreto.

🔹Preguntas y respuestas: Responder a las preguntas más frecuentes de tu audiencia, además de ahorrarte tiempo te posiciona como un experto en lo que haces. Selecciona una pregunta concreta y dale respuesta o haz una publicación que aborde las principales preguntas de un tema específico.

 🔹"How to": Los contenidos de how to o, como también le llaman, tutoriales, son excelentes para educar a tus clientes además de ser interactivos.
De acuerdo con la temática de tu negocio, puedes ayudarles a lograr algo en especial.
El contenido how to, también puede ser usado para explicar algún proceso o ruta que el usuario deba seguir para solicitar algún producto o servicio que ofreces.

🔹Reseñas de producto: Si tienes una tienda, hablar de las características o el desempeño de algún producto (ya sea que lo vendas o no en tu negocio), resuelve muchas dudas que pueda tener algún posible cliente. Al mismo tiempo, te posiciona como experto en dicha temática.

Por otro lado el contenido educativo captura la atención de los usuarios al ser relevante para ellos, por lo cual puede ayudarte a encontrar nuevos seguidores y por ende nuevos clientes.

2.- Contenidos de entretenimiento:


Los contenidos de entretenimiento, también fomentan la interacción de tu público objetivo pero ojo, no es que vas a publicar cualquier cosa, debes encontrar un contenido que se vincule a tu producto o servicio.

Cuando hablamos de contenido de entretenimiento podemos abordar:

  • -Datos curiosos.
  • -Memes.
  • -Chistes.
  • -Anécdotas.
  • -Historias o relatos.
  • -Contenido inspirador.

3.- Contenidos promocionales:


Los contenidos promocionales expresan los beneficios de adquirir tus productos o servicios, o bien buscan proyectar los valores de tu marca.

En este sentido, pueden abordarse contenidos como:

  • -¿Quiénes somos?
  • -Equipo de trabajo.
  • -Ofertas.
  • -Promociones.
  • -Publicidad en general.
  • -Reseñas de clientes o testimonios.
  • -Colaboraciones con personalidades del sector.
  • -Tras bastidores.

¿Cómo publicar estos contenidos?


Ahora que ya sabes cómo se clasifica cada uno, es hora de saber cómo vas a distribuir todo este trabajo. 

Lo primero que necesitas hacer es definir una frecuencia, esto quiere decir que debes saber cuántas veces vas a publicar en cada red durante la semana. 

Lo segundo, es planificar ese contenido que vas a publicar. Con planificar nos referimos a seleccionar con tranquilidad los temas que vas a colocar, para no tener que publicar apurado/a ni decidir todo a última hora.

Lo tercero, es crear un calendario de publicaciones con los contenidos que seleccionaste. Esto puedes hacerlo en una hoja de Excel o Google Sheets y tiene muchísima utilidad ya que te dirá en qué fecha vas a publicar cada uno, así tendrás todo organizado correctamente.

Ahora bien, ya teniendo todo esto listo, solo queda entender la proporción de cada uno de los contenidos a publicar.

La regla 70-20-10:


La regla del 70-20-10 establece la proporción promedio de cada uno de los pilares de contenido. Con la palabra promedio nos referimos a que no tiene que ser estricto y puedes jugar con ellos sin excederte demasiado.

Cada número representa un porcentaje que explicaremos a continuación:

70 % de contenido educativo: De cada 10 contenidos publicados, 7 deben centrarse en educar al cliente.

20 % de contenido de entretenimiento: No todo es educar, este tipo de contenidos fomentan la interacción y muestran una faceta más humana de tu marca. Recuerda que tus seguidores son personas, no números.

10 % de contenido promocional: Obviamemte, publicamos en las redes sociales de un negocio con el objetivo de aumentar las ventas, por lo tanto no podemos dejar por fuera este tipo de contenidos. 

Al ser promocionales y tener una menor proporción, pueden potenciarse mediante publicidad de pago.

¿Cuál es el efecto de publicar de esta forma?


Si te estás preguntando por qué publicar de esta forma, no te preocupes, acá te lo explicamos:

El principal efecto es que, a medida que vas publicando, vas obteniendo interacción de tu audiencia. Esto aumenta la visibilidad de tus perfiles sociales y los algoritmos te colocarán como relevante para esas personas que interactúan.

Cuanta más interacción tengas, tus publicaciones se mostrarán a una mayor cantidad de seguidores. En el momento en que haces una publicación promocional, dispones de suficiente alcance y visibilidad, lo cual puede aumentar tu cantidad de clientes.

Esta es una teoría comprobada y una estrategia perfecta para aquellos que están comenzando con las redes sociales, sin importar que sus cuentas sean de productos o de servicios.

¿Por qué deberías hacer contenido? 3 razones:


Luego de toda esta teoría, es necesario explicar el porqué. Y es que aún muchas personas no están al tanto de los beneficios que esto les puede traer a sus marcas.

1.- Te posicionas como líder de opinión:


Cuando expresas tu experiencia en las redes sociales, automáticamente te colocas como experto en dicha temática. A todos nos gusta comprarle a las personas que realmente saben lo que dicen.

2.- Aumentas tus seguidores y clientela:


Esto es una consecuencia directa de lo anterior. Es completamente natural que alguien a quien le haces un buen trabajo o le entregas un buen producto, te recomiende con otras personas.

3.- Sacas ventaja a tu competencia:


Todos tenemos competidores. Al posicionarte como referente, sacas una ventaja enorme a tu competencia, especialmente si ellos solo hacen contenido promocional. 

Así que si aún no comienzas a crear contenido para tu marca ¿Qué estás esperando?

Si necesitas que te ayudemos en la creación de tu plan de contenidos personalizado, agenda una asesoría con nosotros. Gustosamente te ayudaremos