El costo de la hora de trabajo es uno de los temas más frecuentes en el mercadeo, y es que seas empleado, freelancer o jefe, definir el costo del tiempo empleado para realizar una tarea es importante para una optimización de los gastos y ganancias.
Trabajar por trabajar, sin conocer cuánto vale lo que haces, puede hacerte incurrir en pérdidas que, muchas veces se traducen en deudas, las cuales sin una buena administración puede que tardes mucho en saldar.
Por otro lado, cuando eres empleador, es necesario conocer el precio de la hora de trabajo de cada uno de los integrantes de tu equipo, de esta forma podrás facturar correctamente según el tiempo trabajado de cada uno, además, podrás liquidar las horas extra en el precio correcto.
El costo de la hora de trabajo, es un elemento que debes incluir en tu estructura de costos, aplicándola en la sección de los costos fijos. Junto con todos los demás detalles.
¿Cómo calcular el precio de la hora de trabajo?
Calcular el precio de la hora de trabajo es muy sencillo, pero antes de pasar a la fórmula, existe un dato muy importante a tener en cuenta:
-El salario mensual del empleado (en caso que seas empleador).
-Tu salario mensual (en caso que seas autónomo o freelance).
Partiendo de éste dato, es que realizaremos nuestro cálculo, así que hazte la pregunta ¿Cuánto quiero ganar al mes?
El gran error:
Muchas personas cometen el error de dividir el monto total de su salario entre las cuatro semanas del mes. Mal.
El mes tiene más de 4 semanas, aproximadamente serían 4 semanas y media, sin embargo, este dato es muy inexacto, por lo que se tomó la siguiente fórmula general:
En promedio, un mes tiene 30 días, por lo tanto, a la hora de sacar el precio de nuestra hora de trabajo o la de un empleado, debemos emplear la fórmula siguiente:
Salario mensual / 30 / número de horas que se trabaja a diario.
En Venezuela, por ejemplo, según la ley orgánica del trabajo, la jornada laboral no debe exceder las 8 horas diarias ni las 40 horas semanales. Cualquier esfuerzo laboral luego de haber cumplido cualquiera de estos límites se considera tiempo extra de trabajo, el cual debe ser cancelado con un 50% de recargo. Estoquiere decir que para las horas extra, deberás multiplicar el monto de tu hora de trabajo por 1.5.
Aclarado este punto, vamos con un ejemplo:
Supongamos que quieres ganar $500 por mes, entonces:
$500/30 = 16.6716.67/8 = 2.08
Donde 2.08 sería el precio de tu hora de trabajo (a razón de 8 horas diarias)
¿Esto incluye los días libres?
Sí, según la ley, los días libres deben ser remunerados. Esto quiere decir que, ganando $500 al mes y teniendo un día libre a la semana, el monto está cubierto.
Como te habrás dado cuenta, hemos dividido el monto total entre 30, lo cual representa cada día del mes, y el resultado, lo dividimos entre 8 o la cantidad de horas legales de trabajo según la ley de tu país.
Así que ya sabes cómo debes hacer para calcular el costo de tu hora de trabajo.
Si deseas saber más acerca de costos, puedes consultar nuestro curso en vivo sobre cálculo de costos, el cual dictamos todos los meses vía WhatsApp. Allí aprenderás toda la estructura de precios que debes conocer para que tus productos o servicios sean vendidos sin pérdidas.
Y si deseas algo más personalizado, puedes solicitar una consultoría con nosotros.
Comparte este post con alguien a quien crees que le pueda servir.