¿Sabes cuántas personas quieren aprender al menos un poco de aquello en lo que tú eres un especialista?
¿Te has puesto a pensar en el tamaño de ese mercado?
Todos podemos crear infoproductos.
En situaciones de bajas de producción o de ventas, los infoproductos han salvado de la quiebra a miles de empresas y negocios. Hoy en día la cantidad de personas que quieren aprender algo concreto es muy grande, y todos tenemos algo que enseñar, por pequeño y sencillo que parezca.
En este artículo quiero mostrarte qué son los infoproductos, cómo utilizarlos y cómo distribuirlos desde tu sitio web o desde tus redes sociales. Además quiero enseñarte los aspectos básicos que vas a tomar en cuenta para poder desarrollar tu propio infoproducto, así que toma nota y comparte este artículo en cuanto termines de leerlo.
¿Qué es un infoproducto?
Antes que nada tenemos que definirlo, y es que un infoproducto se hace único ya que está redactado de acuerdo a la experiencia de cada persona. Ésta característica hace que un mismo problema pueda ser abordado de distintas formas de acuerdo con la experiencia de cada creador, por lo tanto, no importa qué problema estás resolviendo, siempre podrás adoptar público interesado en esta solución.
Una de las grandes ventajas de los info productos es que permiten generar ingresos pasivos con el pasar del tiempo, es decir, te tomas el tiempo para su creación una sola vez y luego puedes incluso automatizar el proceso de entrega a los usuarios.
Existen distintos formatos que puedes utilizar para crear tu propio infoproducto, a continuación vamos a explicar algunos de ellos (los más comunes):
1.-Webinar:
el webinar es un modelo de infoproducto que generalmente se realiza en vivo, este tipo de eventos simula un seminario presencial pero se realiza a través de un sitio web. actualmente aplicaciones como youtube o instagram también pueden funcionar para realizar un infoproducto, pero si lo vas a hacer de pago, te recomiendo que utilices una aplicación donde puedas iniciar una sesión e invitar a las personas que hayan cancelado el monto correspondiente para poder entrar a ese evento. En este sentido la aplicación zoom es una de las mejores que puedes utilizar para crear un webinar.
2.- Tutorial en video:
El tutorial en vídeo es otro formato de infoproducto que también puedes crear, no necesitas tener una cámara profesional para poder hacerlo. Bastaría con tu celular, un buen set, un buen escenario y por supuesto un tema concreto para explicarlo. Al ser grabado nos ofrece un poco más de posibilidades ya que nos permite repetir la toma en caso de que nos hayamos equivocado, también podemos realizar el mismo vídeo varias veces hasta hasta lograr el resultado deseado.
3.- Ebook:
El ebook es uno de los formatos de infoproductos más conocidos. En este caso hace falta una investigación a fondo para poder resolver un problema en concreto, sin embargo basta con tener una aplicación de procesamiento de texto, un buen diseño de portada y sentarse a escribir bastante en relación al tema. De esta manera puedes distribuirlo por Amazon Ebay o incluso por tu propio sitio web o redes sociales.
A pesar de parecer sencillo un ebook debe llevar imágenes explícitas y una cantidad considerable de texto ya que ahonda en un tema específico. También para crear un ebook necesitas tener referencias de quienes han inspirado el tema que tú estás solucionando.
4.- Guía:
El formato guía es un poco más sencillo, sin demasiadas imágenes, también lo conocemos como witepapers y nos permite abordar un tema en concreto sin necesidad de hacer demasiado contenido, es decir, nos vamos directo al tema y lo resolvemos a través de esta guía. Generalmente este tipo de guías son ofrecidas como lead magnet o vendidas como mini cursos. es habitual encontrarlas en blogs donde son ofrecidas a cambio de nuestros datos del correo electrónico, pero estas pueden ser muy someras, nosotros podemos crear una versión premium que ofrecer a nuestros usuarios por un precio módico y que resuelva un problema específico.
De la misma manera que para crear un ebook, lo que necesitamos es un procesador de texto, una idea central y un poco de tiempo para sentarnos a redactar.
5.- Forochat:
El forochat es un tipo de infoproducto online que se realiza en vivo mediante una app de comunicación, por ejemplo, whatsapp. Su filosofía consiste en elegir un tema a tratar y una hora de conexión. Los usuarios recibirán los mensajes a su celular en el horario definido, pudiendo acceder posteriormente al contenido, el cual puede ser escrito o multimedia.
¿Qué debo tener en consideración?
Para crear un infoproducto necesitas tener en consideración unos parámetros básicos, a continuación te los describo:
1.- ¿En qué eres experto? Selecciona un tema en el que seas experto y un problema específico a resolver, considera las preguntas frecuentes que realizan tus usuarios e idea un método online para solucionarlo.
2.-Formato: Lo segundo que debes hacer es seleccionar el formato en el que vas a realizar tu infoproducto. Esto es determinante ya que tienes que tener en cuenta los distintos públicos y contenido que vas a distribuir. Partiendo de esto se selecciona el formato correcto.
3.- Desarrollo: una vez definido el problema a solucionar y el formato a utilizar debemos centrarnos en desarrollar nuestro infoproducto de la mejor forma posible tratando de ser explícitos y buscando resolver el problema que hemos planteado. También debemos evitar salirnos de contexto.
4.- Alojamiento: Necesitas alojar tu infoproducto creado en alguna plataforma, para esto es necesario tener un hosting, o utilizar aplicaciones de alojamiento en la nube de manera que puedas guardar allí el formato que hayas elegido y poder distribuirlos mediante un enlace. Esto te simplifica un poco el trabajo además que consume menos ancho de banda ya que solo vas a compartir un enlace y no el formato completo o el archivo que hayas creado. Será el usuario quien proceda a descargarlo.
5.- Publicidad: si quieres vender tu infoproducto de forma rápida necesitas hacer publicidad de pago. Para esto tienes facebook e instagram que te pueden ayudar a distribuir tu infoproducto de una forma rápida y llegando al público correcto.
Si por el contrario dispones de tiempo para poder distribuirlo, la publicidad orgánica te ahorrará un coste mínimo pero te ayudará a distribuirlo entre personas que estén interesados. En cualquiera de los dos casos, eres tú quien elige cuál de los dos tipos de publicidad usar, aunque te recomendamos utilizar la de pago ya que llegaras al público objetivo de una forma más sencilla.
Puedes consultar nuestro servicio publicitario si requieres más información acerca de esto.
6.- Canal de distribución: el canal de distribución de tu info producto es uno de los aspectos más importantes ya que él define por medio de qué plataforma vas a entregar el producto creado a tus usuarios.
Es recomendable que tengas al menos un blog donde las personas puedan informarse acerca de más temas que puedas tratar por medio de esos infoproductos o donde puedan informarse acerca de los nuevos que vayas a lanzar. no te limites únicamente a las redes sociales o a las aplicaciones de comunicación, recuerda que darle un aspecto profesional a tu emprendimiento es la clave para conseguir mayor cantidad de seguidores y clientes.
Ésta herramienta combinada con el correo electrónico puede ser la combinación perfecta para distribuir tus infoproductos a todos tus clientes, ya que te ahorra tiempo y otorga una mejor presencia a tu negocio.
Sin embargo, el canal de distribución va a depender del formato que hayas elegido y de la comodidad que te otorgue a tí como vendedor.
Recomendaciones:
- Selecciona un tema concreto.
- Define el resultado de ese tema a tratar y procura que sea notable.
- Busca siempre captar los datos de los interesados, ya que puedes enviarles ofertas futuras.
- Deja el miedo, todos nos equivocamos. Planifica correctamente y las cosas saldrán bien.
- Asesórate si necesitas saber más, nuestro equipo puede ayudarte con eso, pulsa el botón de whatsapp y envíanos un mensaje, te atenderemos lo antes posible.
Para finalizar, quiero animarte a intentarlo. Como dije al principio, todos tenemos algo que enseñar, y ese algo podemos convertirlo en una fuente de ingresos.
Comparte si te ha gustado.
También puede imteresarte: "Crea un blog y potencia tu marca"
0 Comentarios
No se permiten enlaces a otros sitios web