Si estás buscando una herramienta para realizar búsquedas de palabras clave y poder posicionarte en Google, entonces estás en el artículo indicado.

Algunas personas vamos en contra de la corriente y preferimos crear nuestras propias metodologías de trabajo. Esto es lo que nos hace realmente diferente a todos los demás que hacen lo mismo: Estamos desarrollando técnicas alternas a las que todos conocen.

El día de hoy quiero comentarte acerca de Keyword Tool, una aplicación web basada en el autocompletar de Google, la cual puede darte excelentes combinaciones de palabras o términos de búsqueda para elaborar tus artículos de blog o páginas de producto y así poder posicionarte en Google.

Si bien esto es solo una parte de lo que se necesita para lograr un buen posicionamiento, representa un elemento muy importante, ya que si no sabemos lo que buscan los usuarios en Internet, difícilmente van a encontrarnos.

En ésto se basa el SEO, podemos tener el mejor artículo, el mejor tutorial o el producto más innovador del mercado, pero si no sabemos cómo lo buscan, sencillamente nadie lo verá.

Es cierto, actualmente muchos sustituyen el SEO por compartir sus publicaciones en las redes sociales, sin embargo, esto tiene un tiempo máximo de vida. Todos sabemos que las publicaciones se desplazan en redes, a la larga, estarás compartiendo el mismo enlace una y otra vez para que lo visiten.

Otra opción es generar tráfico de pago a tu artículo, y esto también está bien, sin embargo el gasto puede ser alto.

En fin, no vinimos a hablar de alternativas para obtener tráfico, eso se lo dejaremos a otro post.

Keyword Tool


Se trata de una herramienta basada en el autocompletar de Google, la cual nos ofrece términos de búsqueda relacionados con las palabras clave que vamos a posicionar. Esto nos ayuda a saber qué están buscando los usuarios en Google para nosotros poder adaptar nuestro artículo y coincidir con esas búsquedas. De esta manera podemos aparecer en Google y ser una opción entre las que el usuario pueda hacer clic.

Ésta aplicación web tan sencilla, nos ofrece en su versión gratuita una buena lista de términos clave long tail (hasta 750), lo cual puede ser de muchísima ayuda para nosotros poder encontrar el que mejor se adapte a lo que ofrecemos con relación a lo que busca el usuario.

Y esta es la clave del SEO: posicionar según lo que se busca.

Otra de sus grandes ventajas es que no necesitas suscribirte para poder acceder a los datos, por lo cual no estarás recibiendo correos en el futuro que llenen tu bandeja. Sí, todos saben que reviso el email mucho más que el mismo Whatsapp, y la verdad es que tener solo lo importante en mi bandeja de entrada es casi una obsesión 😅.

Pero aquí no acaba todo.

Aunque en su versión gratuita no nos ofrece los volúmenes de búsqueda (esto solo lo hace en la versión pro, la cual puedes adquirir por aproximadamente $3 al mes), si somos analíticos y podemos combinar estos datos con otras herramientas, tendremos todo lo que necesitamos para poder colocarnos en la tan ansiada primera página de Google.

¿Qué otra cosa nos ofrece?


Si eres Youtuber y quieres conocer las búsquedas en dicha red, también podrás hacerlo.

De la misma forma que provee una lista de términos para Google, lo hace con las búsquedas de Youtube, esto te ayudará a posicionar tu video en dicha red social.

Pero también puedes acceder a la búsqueda de hashtags en Instagram.

Si eres fan de Instagram, podrás hacer tus estudios de etiquetas con ésta aplicación, aunque es algo limitada en su versión gratuita, te ofrecerá datos muy importantes acerca de ciertas etiquetas.

Y si eres como yo, que soy fanático de Twitter, podrás introducir una palabra clave y encontrar términos relacionados y etiquetas trending al instante, esto para mí es maravilloso. En su versión gratuita siempre te dará dos o tres volúmenes de búsqueda con sus respectivas tendencias, indicando si están o no en aumento.

Y por si esto fuera poco, también ofrece listas de términos para Amazon, Bing, Ebay y Pay Store.

¿Qué otra cosa puede hacer?


  • ➕Puedes seleccionar el idioma de búsqueda en la lista.
  • ➕En la versión de pago, puedes integrar su API a tu sitio web, loque puede resultar una maravilla si te dedicas al marketing digital.
  • ➕Puedes copiar la lista de términos con un par de acciones, lo que te permite llevarla a una hoja de cálculo y poder hacer tu análisis de la mejor forma posible.


En lo personal es una de las aplicaciones imprescindibles para mí a la hora de sentarme a escribir los artículos de este blog.

Así que si aún no la has usado, te invito a probarla y dejarme tu impresión en un comentario.

Artículos relacionados


Tal vez te interese uno de estos:

🚀¿Cómo saber si mi blog está indexado?
🚀¿Cómo analizar el tráfico de tu blog?