personalizacion de urls


Cuando publicamos en nuestro blog, sitio web o ecommerce, uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la optimización y personalización de URL's, una tarea que, si bien es muy sencilla, debe convertirse en un hábito para aquél que realiza la publicación.

¿Y para qué? Pues simplemente, para que Google pueda reconocer a través de la URL, de qué va lo que publicamos. Ya sea un producto destinado a la venta, un servicio o un artículo informativo.

Pero, ¿Qué es una URL?


URL es el acrónimo de Uniform Resource Locator (localizador uniforme de recursos), y es la que permite -valga la redundancia- encontrar un artículo, archivo, página o contenido específico.

Cada página de nuestro sitio web posee una URL única, a la que también solemos llamar "dirección" o "ruta", ésta le indica al navegador el lugar específico en el que se encuentra un contenido de nuestro sitio web.

Más allá del tema del SEO, el cual es muy importante para recibir visitas desde Google, tener nuestras URL's personalizadas nos permite, de un vistazo, conocer de qué se trata dicha dirección.

Y como visitantes, nos permite saber a qué parte de un sitio web nos dirigimos, y también nos ayuda a identificar si son o no de confianza.

Y este es, quizá, el punto más importante en el que quiero centrarme: muchos internautas no revisan las URL's que reciben y se vuelven objeto de hackeos o estafas.

Mantener las URL's limpias, es decir, libres de símbolos o caracteres extraños, no solo ayudará al posicionamiento de nuestro sitio web, sino que brindará más confianza a quien nos visita.

Estructura de una URL:


Una URL se divide en tres partes: Protocolo, dominio y ruta. Hay más información en éste artículo, el cual te recomiendo leer.

Consejos para la personalización de tus URL's:


➕ Evita el uso de caracteres extraños como símbolos o la letra "ñ", ya que los navegadores no la reconocen, por lo tanto no la interpretan.
➕ Evita el uso de números en medida de lo posible, en Wordpress, por ejemplo, puedes incluso suprimir la fecha de publicación del post en la ruta de la URL. Para Blogger esto no es posible.
➕ Procura terminar la idea: Las URL se componen de palabras, procura terminar la idea o usa palabras descriptivas en las mismas.
➕ Evita usar guiones bajos al separar los términos: Los navegadores malinterpretan este tipo de direcciones, por lo cual debes evitar el uso de underscores en las mismas. En su lugar, usa guiones comunes, que son el estándar.


Artículos relacionados


Tal vez te interese uno de estos:

🚀Dominio y subdominio
🔐 HTTPS ¿qué es?