Como crear contenido seo lupa


Nuevamente estamos acá con otro post sobre SEO, y es que las buenas prácticas de redacción no bastan para que un artículo se posicione.

Puedes tener un buen copy, una gran ortografía y un formato impecable, pero eso no es suficiente así estés en el nivel mil.

No me malinterpretes, está bien dar formato a lo que escribimos porque siempre le dará un mejor aspecto a nuestro contenido tanto ante los robots de Google, como ante lo más importante de nuestro blog: Los lectores.

Aún así, en este artículo, hablaremos de los aspectos técnicos que debes tener en cuenta a la hora de redactar o planificar tu contenido. Ser ordenado es la base del éxito de tu blog y, cuando empezamos, tardamos muchísimo en posicionarnos ya que no tenemos en cuenta muchas cosas.

No te preocupes, a mí también me pasó y me tomó algún tiempo aprender qué era lo que necesitaba para poder armar un contenido bien hecho, así que con lo que voy a describir a continuación, espero que te hagas una idea: 

Elementos necesarios para crear contenido SEO:


Si quieres un contenido que se posicione en las búsquedas de Google, entonces necesitas conocer estos aspectos pero, ten en cuenta, que esto no es lo único que necesitas para poder posicionarte.

Como siempre lo digo: el SEO no es una sola acción, sino un conjunto de actividades destinadas al mismo fin.

Así es, todo el trabajo que haces para un post, es esencial para posicionarlo.

Pero ya, voy a dejarme de protocolos e iré al punto: 

Fecha:

Ninguna planificación debe obviar la fecha en la que vas a publicar tu artículo. El tiempo es la base del orden y todo lo que haces debe perseguir un objetivo, de lo contrario ¿Para qué lo haces?

Siempre establece una fecha para tus publicaciones, de hecho, si quieres ir más allá, puedes elegir días concretos para que acostumbres a tu audiencia. Esto no tiene impacto en el SEO, pero ser ordenado nunca está de más.
 

Título:

Suena como a una tonta actividad, pero el título representa el 86% de la importancia de nuestro contenido. De nada vale tener un contenido top si el titular es pobre, nadie leerá lo que estás haciendo.

Planificar correctamente el título con base en el punto de dolor de tu audiencia no solo es una estrategia de SEO, sino también de copywriting y esto, es esencial para aumentar nuestra cantidad de visitas y compartidos una vez que alguien lo lee.

Texto:


No voy a ahondar en las reglas básicas para redactar, eso lo tendrás en otro post. Pero sí debo decirte que tu texto debe estar alineado con el título, ser conciso y concreto. De otra manera el usuario se aburrirá de tu post y aumentará tu porcentaje de rebote en Google Analytics, cosa que pocos quieren.

Es importante acá, tener un buen copy que apoye todo el trabajo realizado. Si haces artículos largos, te ayudará bastante.
 

Meta descripción:

Hablamos de los títulos y metadescripciones extensamente en este post, sin embargo, hay que tener una buena descripción de nuestro artículo, que despierte el interés del que nos lee y así aumentaremos nuestras visitas.
 

Imágenes:

Las imágenes hacen más ligera la lectura de nuestros artículos y ayudan a ilustrarlos, llegando así con más fuerza a nuestros lectores. Dependiendo de la característica principal de tu blog, necesitarás una o más imágenes que refuercen tu contenido, especialmente si haces reseñas de producto.
 

Atributo alt:

El atrubuto alt, describe a la imagen que agregamos a nuestro post y es parte esencial de la misma.
 

Arributo title:

El atributo title, nombra a la imagen propiamente dicha, informándole a los motores de búsqueda que allí hay una coincidencia.

Los atributos alt y title los tratamos con más detalle en este artículo.

Categorías:

Las categorías agrupan nuestras publicaciones de acuerdo a temas generales que tratamos en nuestro blog. Ejemplos de categorías: Social Media, Autos, Repostería...
 

Etiquetas:

Las etiquetas definen temas específicos referentes a una categoría en el blog y ayudan tanto al usuario como a los motores de búsqueda a encontrar más fácilmente contenido relacionado al mismo tema.

Ejemplos de etiquetas basándonos en las categorías anteriores:

  • Facebook, Twitter, instagram...
  • Ford, Chevrolet, Mazda - Mustang, Chevette, Mx5...
  • Pasteles, galletas, cupcakes...

Keywords:

Son las palabras que coinciden con nuestro estudio de palabras clave y que ayudarán a enriquecer nuestro post para darle un buen puesto en los resultados de búsqueda.
 

Url personalizada:

Ayuda a los robots de los buscadores a entender y clasificar la temática de nuestros artículos además de brindar confianza a quienes nos visitan.

Hablamos más del tema en este post.

Interlinking:

Los artículos en tu blog no son entidades independientes, si quieres aumentar el tiempo de la sesión de tus usuarios y ofrecerles contenido complementario, debes enlazar tu post a otro relacionado. Los blogs te ofrecen widgets que lo hacen de forma automática, sin embargo te recomiendo que también hagas enlaces manuales para enriquecer a tu contenido.

Si te das cuenta, hay varios en este post que te ayudan a definir mejor algunos términos que tenemos en otros artículos.
 

Consejos para que crear contenido no sea un suplicio:


  • 💡Sé organizado: No hay nada peor que el desorden. Si quieres bloguear como un profesional ser ordenado/a es el primer atributo que debes tener.
  • 💡Planifica: Esto lo digo siempre y seguro te suena fastidioso, pero si no planificas te quedarás en blanco y el bloqueo creativo en un bloguero es algo grave.
  • 💡Documéntate: No escribas por escribir. Avala lo que dices con información veraz o como mínimo usa la lógica.
  • 💡Ten un itinerario: Yo tengo mi propia hoja de planificación donde tomo nota de cada idea que se me ocurre.


A fin de que puedas oranizar todo esto, he creado una copia de la misma, en Google Sheets, la cual podrás descargar en el siguiente enlace:







Artículos relacionados


Tal vez te interese uno de estos:

🚀¿Cómo saber si mi blog está indexado?
🚀Herramienta para buscar palabras clave