Comenzar un blog es una tarea que puede sonar simple si lo analizas en forma superficial.
Pero si quieres que tu audiencia aumente y tus contenidos se compartan en todas partes, entonces debes tener en cuenta las reglas básicas para crear contenidos.
De este tema vas a encontrar mucho en Internet, pero en mis 5 años como bloguero y ya convertido en alguien que se dedica al 100% a esto, voy a extraer lo que considero básico a la hora de crear contenidos que lleguen a tu audiencia.
Más allá de cuidar siempre los aspectos referentes a nuestra gramática, ortografía y dicción, estos son los elementos que debes tener en cuenta si quieres hacer contenido de calidad para tu blog.
Y con calidad no me refiero al valor que le aportas a tu audiencia, este artículo no va de eso. Esto tiene que ver principalmente con la estética de lo que haces.
Así que toma lápiz y papel, y comparte con tus amigos al finalizar.
Reglas para crear contenido escrito:
Hablemos primero del contenido escrito, ya que en los blogs suele ser el más habitual.
No todos tenemos los nervios de acero para aparecer frente a una cámara, ni la voz de algún locutor famoso para hacer un podcast perfecto. Por lo tanto, recurrimos a la escritura, algo que todos sabemos hacer.
Aún así, no se trata de solo escribir y escribir, sino de hacer posible que nuestros lectores entiendan de qué va lo que escribimos, y para esto, existen recursos que podemos emplear y que se encuentran a la mano en nuestros procesadores de texto o compositor de entradas, tales como:
- Títulos.
- Subtítulos.
- Negritas.
- Cursivas.
- Subrayados.
- Tachados.
- Resaltados.
- Listas numeradas.
- Listas con viñetas y otros.
No se trata de usar todos estos elementos en cada post, sino de darle formato a lo que publicamos, para que la lectura no solo sea más amigable a nuestros usuarios, sino también a los robots de los motores de búsqueda que rastrean nuestro contenido.
Adicionalmente, utilizar recursos literarios como similes, metáforas, contar historias, entre otras, hacen la lectura más amena. Eso sí, no hay que abusar de ellos.
Está de más mencionarlo, pero debemos evitar las faltas de ortogafía y cuidar nuestra gramática al escribir. Debemos esforzarnos por dar siempre lo mejor a nuestros lectores, recuerda siempre que son personas.
Reglas mínimas para contenidos en Audio (podcasts):
Contrario a lo que muchos piensan, crear contenidos de audio no es sentarse frente a la grabadora de voz a decir cuantas cosas nos pasen por la cabeza, por el contrario, debemos llevar un esquema de lo que haremos.
El contenido de audio se divide básicamente en tres segmentos: Intro, desarrollo y outro.
En el intro, se presenta el programa o segmento, buscando atrapar al oyente.
Durante el desarrollo, debemos mantenerlo enganchado allí con distintas técnicas vocales, tales como enfatizar y cambiar nuestro tono de voz entre otras.
En el outro, se realiza la despedida del segmento o programa.
Cuando haces formato de audio necesitas una buena pronunciación además de una buena dicción.
También es importante contar con un micrófono para grabar mejor. Si no dispones de uno, puedes usar un manos libres de tu celular.
Otra cosa a tener en cuenta es el formato de audio a utilizar ya que la calidad no es la misma: Un mismo archivo puede escucharse diferente en formato WAV y formato MP3, así que ten muy en cuenta este punto.
Por último, selecciona la plataforma más cómoda para subir tus audios. Yo te recomiendo que uses Anchor, ya que te permite subir tu podcast de forma muy fácil y además no tienes que compartirlo en otras plataformas, ya que Anchor se encarga de ponerlo en todas ellas: Google Podcasts, Ivoox, Spotify, Spreaker, Radio Public y otras.
Ten en cuenta que esta app es para podcasts de solo audio. También puedes hacer un video del mismo y subirlo a otras redes como Instagram o Youtube. Y si tienes tu propio blog puedes insertar ese video o audio en el mismo.
Reglas para crear contenido en video:
Si eres seguidor de este blog, sabrás que no soy muy amante de crear videos, y si los hago, por lo general no aparezco en ellos.
Esto no quiere decir que no conozca lo básico, así que toma nota:
Elegir un buen entorno para grabar: no necesitas un escenario profesional, basta con un buen entorno.
Vestirte adecuadamente: El hecho de que estés en casa, no implica que vas a hacer tu video sin camisa. De acuerdo a tu temática, debes vestirte correctamente.
Tener buena iluminación: Está bien que estés grabando en casa, pero si nadie te va a ver el rostro por la mala iluminación de tu video, entonces mejor haz un audio.
Disponer de un micrófono: Por lo general nos grabamos con el celular, pero la distancia hace que el audio se aprecie poco. Usa un micrófono o los manos libres como te explico más arriba.
Estas recomendaciones son lo mínimo necesario para poder ofrecer un video de buena calidad a tu audiencia.
Reglas para crear contenido en imágenes:
Como sabes, no soy diseñador gráfico, sin embargo las recomendaciones que te daré son de mi gran amigo Christian Sánchez de @cs7design, quie es diseñador gráfico profesional:
- Conocer los elementos del diseño: Formas, íconos, tipografías...
- Seleccionar los colores correctos según lo que vayas a proyectar.
- Tener una idea básica de composición: no se trata de juntar todo en una imagen sino de proyectar lo más conveniente.
Procura elegir un tema, una misma paleta de colores y una buena tipografía que haga que tus imágenes sean coherentes.
Consejos para mejorar tu creación de contenidos:
- Persigue un objetivo, en contenido a crear debe tener como mira algo específico. De lo contrario, no lo hagas.
- Define una temática: Ante la audiencia eres el que sabe hacer algo en especial, explota esa temática y te harás referente.
- Elige tus canales para distribuir contenido: No elijas una red social porque todos la usen, sino porque la usa tu pûblico objetivo. Esa es la diferencia entre el triunfo y el fracaso en lo que decidas hacer.
- Sé natural: La naturalidad crea confianza, no temas mostrarte tal como eres, a fin de cuentas eres un ser humano.
- Lee todo lo que puedas: Si de verdad quieres que tu audiencia comparta lo que haces, debes documentarte constantemente. Así que no tienes excusa.
Una vez que hemos decidido crear contenidos para nuestra audiencia, nos comprometemos a mejorar cada vez más. Esto representa nuestro más grande reto, ya que es lo que nos posiciona como referentes.
Espero que estas reglas básicas te sean de ayuda y ya sabes: si necesitas aclarar dudas puedes dejar un comentario o escribir al formulario de contacto. Siempre respondo por allí.
0 Comentarios
No se permiten enlaces a otros sitios web