seo en imagenes lupa alt title


Cuando hablamos de posicionamiento, nos referimos no solo a las técnicas que usamos al escribir y al formato que daremos a nuestro texto, sino también a las imágenes que utilizamos en nuestro blog o sitio web.

He visto muchos artículos en los que se habla de dar formato al contenido, y si bien esto es básico, aplicar técnicas de SEO en las imágenes  sin duda mejorará nuestro CTR al momento de aparecer en los resultados de búsqueda.

¿Y por qué? Pues porque la imagen que hayamos decidido optimizar, aparecerá en Google justo al lado del título y el rich snippet, destacando aún más nuestro post como vemos a continuación:


resultado de busqueda texto e imagen


Si a esto le sumamos las buenas prácticas que ya conocemos a la hora de redactar, entonces tendremos asegurado uno de los primeros puestos, algo que sin duda es la meta para aquellos que se quieren posicionar.

Pero, más allá del hecho de aparecer en las búsquedas de artículos en formato texto, también podemos posicionarnos en las búsquedas para imágenes y esto es súper importante, ya que en la cónsola de búsqueda, mejora nuestra posición media.

Si bien este posicionamiento de imágenes incide mucho más en las impresiones que en los clics, es aquí donde tener brandeadas nuestras imágenes se convierte en nuestra estrategia de visibilidad más eficaz.

Así, podemos entonces decir que con nuestro blog podemos atacar dos frentes, mejorando las posibilidades de recibir tráfico pero al mismo tiempo maximizando la visibilidad de nuestra marca, lo que lleva a un buen posicionamiento, más que en los resultados de búsqueda, en la mente de los consumidores.

Pero para que esto pueda suceder, debemos entonces ocuparnos de los atributos "alt" y "title" de nuestras imágenes.

¿Qué son los atributos alt y title?


Antes que nada debemos aclararte que los atributos de una imagen no son visibles al ojo del visitante, por lo cual no habrá cambio físico alguno. El trabajo de posicionamiento es algo que se hace "desde adentro" para que se "externalice" luego de su ejecución.

Ahora bien, no vamos a profundizar demasiado en el tema de desarrollo web para no desviarnos del punto, sin embargo debes saber que los atributos alt y title son, por decirlo de alguna manera, propiedades de la etiqueta de imagen de html.

La etiqueta de imagen, indica al navegador que hay un elemento distinto al texto en un lugar específico, y por lo general se compone de tres atributos: source, alt y title.

Cada atributo posee un valor, esto sería como decir "camisa roja" donde el atributo es camisa, y el valor corresponde al color rojo.

Entonces tenemos que source (abreviado en la etiqueta como "src") indica al navegador la ruta que debe seguir para encontrar la imagen.

Mientras tanto "alt" creará un texto alternativo que por lo general describe la imagen, esta descripción es la que vamos a crear como valor a este primer atributo y debe ser corta pero específica.

¿Y para qué se usa esta descripción?


En el caso de que la imagen no se cargue, o el usuario que navega disponga de un lector de pantalla, como el caso de Jaws, por ejemplo, se mostrará la descripción de la imagen a fin de que se comprenda mejor qué hay en ese lugar.

Esto vendría siendo el rich snippet de la imagen que hemos colocado, y ayuda a Google (y al los otros buscadores) a entender el contexto de la imagen que allí se agrega.

Ahora hablemos del atributo "title".

Como bien debes saberlo, en nuestro blog las cosas deben llevar sus títulos, y las imágenes son entidades que si bien pueden formar parte de nuestro contenido, al ser "objetos" en nuestro sitio web, tienen atributos y valores específicos, como ya lo dijimos. 

El atributo title, nombra a la imagen que estamos utilizando: si nuestra camisa roja es de  marca Lacoste, entonces como título colocaremos "camisa lacoste".

¿Y por qué?

Pues porque simplemente esto será lo primero que Google o cualquier otro buscador tome en cuenta cada vez que alguien busque las palabras "camisa lacoste", pudiendo aparecer tu imagen en los resultados de búsqueda.

Hasta aquí creo que se entiende ¿Correcto?

Las imágenes también se posicionan mediante los atributos "alt" y "title".


Click to tweet

Pues bien, hablemos entonces de la combinación de estos dos atributos y su poder para posicionarnos en internet.

Si por ejemplo, alguien busca "camisa lacoste roja" tu imagen tendrá más posibilidades de aparecer en los resultados, ya que las palabras que has utilizado coinciden con las de la búsqueda realizada.

Y de esto se trata el SEO, de hacer "match" con las búsquedas.

¿Cómo configuramos estos atributos? 


Pues es muy sencillo, en Blogger, solo debes seleccionar la imagen y pinchar en el ícono del lápiz para editarlos.

En Wordpress, te recomiendo que entres a la biblioteca de medios y revises que los campos alt y title no estén en blanco, una vez que los configures, si vuelves a usar una de esas imágenes, los valores que hayas establecido aparecerán por defecto.

También puedes cambiar estos atributos desde el compositor de entradas, seleccionando la imagen y buscando las opciones a la derecha.

Consejos para tus imágenes:


💡 Utiliza palabras clave que quieras posicionar.
💡 Sé natural, no tienes por qué forzar las cosas.
💡 Sé corto pero concreto en las descripciones.
💡 Esablece el hábito de revisar antes de publicar.
💡 Haz seguimiento y cambios si es necesario.
💡 Evita el uso de mayúsculas para los valores de atributos.
💡 Cita la fuente de las imágenes en caso que las tomes de otro lugar, aún si las añades mediante URL.
💡 Evita el uso de guiones bajos para separar las palabras, usa los guiones comunes, los cuales son el estándar.

Esperamos que estos conceptos y consejos, te sirvan de ayuda. Recuerda que puedes preguntar en los comentarios si alguna duda te ha quedado. 

Si quieres saber más sobre el SEO en imágenes, te recomiendo descargar la guía de Owaweb con 9 consejos indispensables para mejorar el SEO en tus imágenes, disponible en este enlace.




Artículos relacionados


Tal vez te interese uno de estos:

🚀¿Cómo saber si mi blog está en Google?
🚀 Herramienta para buscar palabras clave