seo en redes sociales


Últimamente se viene hablando de la existencia del SEO en las redes sociales. Palabras como "Instaseo" se han vuelto muy famosas pero, ¿Qué hay realmente detrás de ésto? ¿Cuál es el verdadero concepto? 

Para poder afirmar aquello de lo que tanto han hablado muchos es necesario usar, más que la intuición o "la impresión que se tuvo" un poco de conocimiento acerca de arquitectura web. Saber cómo opera un sitio web es la base para descifrar estos misterios.

Cuando hablamos de SEO en redes sociales, nos referimos al hecho de aparecer en los resultados de búsqueda de una determinada red, coincidiendo con las palabras clave utilizadas por un usuario.

Sin embargo, esto no es más que eso, una coincidencia de palabras entre una búsqueda y lo que nosotros hemos colocado.

Dicho de otra forma: cuando nosotros buscamos "Recetas de cocina" en una red social cualquiera, por lo general saldrán resultados de posts de dicha red social. No obtenemos (y he aquí la diferencia con un motor de búsqueda como Google, Yahoo o Bing entre otros), resultados de ninguna otra red social, ni de sitios web.

Es decir, cuando buscamos en Twitter, el buscador de dicha red solo nos ofrecerá cuentas de Twitter y contenido que esté en Twitter.

¿Por qué? Porque cada red social es un sitio web más, cuyas cuentas creadas se encuentran dentro de él. Es imposible que usando el buscador, no aparezcan resultados relacionados con lo que buscamos, si así fuera, ¿Para qué sería la barra de búsqueda entonces?

Estos resultados aparecen, obviamente, gracias a la cantidad de personas que conforman dicha red social. Sin embargo, con toda la cantidad de usuarios y por ende de contenido que se crea a diario, la cantidad de resultados que se muestra, es demasiado pequeña.

Fácilmente, puedo comparar el buscador de Facebook con cualquiera que pueda instalar en este blog. Siempre que la búsqueda del usuario coincida con lo que hemos escrito acá, aparecerán resultados en los formatos que hayamos creado.

¡Pero todos esos resultados pertenecerán a este blog!


No se puede hablar de SEO sin tener un mínimo conocimiento de la estructura de un sitio web.


Click to tweet


Ahora, analicemos la búsqueda que hacemos en Google, yahoo, bing o cualquier otro motor:

Si colocamos "restaurantes en Madrid" aparecerán resultados de cualquier gestor de contenido o red social, y este es precisamente el punto que me hace decir que el SEO en las redes sociales no existe.

Lo resultados que obtenemos pueden provenir de distintos sitios que pueden ser independientes o no, además que la diferencia de formatos en que se nos ofrecen los resultados, dista mucho de lo que nos proporciona una red social.

En palabras simples: al efectuar una búsqueda, podemos obtener resultados de un blog en Blogger o Wordpress, de una tienda en Shopify o Prestashop, o de un perfil de LinkedIn.

Incluso podemos obtener resultados de un post específico en otro motor de búsqueda, como el caso de Pinterest o Youtube.

¿Sí se nota la diferencia?

Esto pasa porque un motor de búsqueda se encarga de rastrear los sitios web creados y que no necesariamente pertenecen a dicho motor, es decir, cada uno de los resultados de búsqueda que obtenemos, es independiente del buscador en sí.

Internet no es Google:


Este es el problema en el cual radica la mala interpretación y por ende la creación de conceptos sin sentido: muchos creen que Internet es Google.

Y Google solo es un sitio web más, cuya función es buscar (y encontrar) información.

Mientras que Internet es la gran red de computadores que alrededor del mundo están conectados entre sí.

Google indexa las redes sociales:


Otra de las razones por las que se ha creado un concepto tan falto de fundamentos, es el hecho de que Google indexa las redes sociales.

Y esto es porque, las redes sociales también son sitios web. Sería ilógico que Google no las registre en sus índices.

Pero también indexa las cuentas de negocios que se crean en dichas redes y esto, es para de alguna manera homologar un sitio web con una red social que lo represente. Si buscas en Google "sigueblogueando" encontrarás todos los perfiles sociales de Tu Empresa Online, pero si buscas dentro del código fuente de nuestro blog, verás que redes como Facebook y Twitter, y motores de búsqueda como Pinterest, ofrecen una especie de código de verificación que permite asociar al blog con dicha red social o motor de búsqueda.

En el caso de Facebook, se trata del protocolo Open Graph.

Twitter, tiene las Twitter Cards.

Pinterest, ofrece un código de verificación que va dentro de las etiquetas head.

Por otro lado, Google indexa los perfiles sociales de negocios porque los considera relevantes para el sitio web de una empresa en particular.

Si tecleas el nombre de una marca en Google, y obtienes más de un resultado al respecto, obviamente esto aporta más confianza acerca de dicha marca ¿No crees?

Social media y SEO:


Cuando un artículo se hace viral en redes sociales, mejora el SEO de un sitio web.

Esto es porque, las arañas de los buscadores detectan relevancia en el contenido que se comparte en redes sociales, por ende otorga un mejor posicionamiento al sitio web que lo ha publicado, pero esto no significa que exista el SEO en las redes sociales.

De hecho, compartir contenido en una red social, es parte del arsenal de técnicas de SEO offpage que puedes emplear para tu blog o sitio web.

Entonces ¿De qué me hablan?


La disciplina que se concentra en mejorar una red social con el fin de hacerla relevante es el SMO, siglas de Social Media Optimization (optimización de medios sociales, en inglés).

Así que, antes de habar de un SEO en redes sociales, lo mejor será estudiar un poco las bases de cómo funciona un busador algorítmico y cómo lo hace el buscador interno de un sitio web, que es el caso de los que se emplean en las redes sociales.

El debate está abierto en los comentarios de este post o en nuestro grupo de Facebook.





Artículos relacionados

Tal vez te interese uno de éstos:

¿Cómo saber si mi sitio web está indexado?
¿Cómo crear contenido SEO?