Blog de tienda online



Uno de los temas que me plantearon hace poco fué precisamente una pregunta que me hizo bastante ruido: ¿Es posible tener un blog en un ecommerce?

La respuesta es un contundente sí.

En términos simples, crear un blog para tu ecommerce no solo otorgará más presencia a tu negocio, sino que también te permitirá abarcar búsquedas cuya intención es informativa, encontrando más posibles clientes y aumentando el tráfico a tu tienda virtual.

El blog te permitirá crear contenido de valor desde el cual podrás enlazar productos de tu tienda o ecommerce, mejorando su posicionamiento por medio de los enlaces salientes y llevando hacia ella tráfico cualificado. 

Estrategia de blogging para tiendas online:


Seguro que cuando escuchas la palabra "blog" lo que te viene a la cabeza es literatura o cocina (recetas). Si bien estos son los temas más comunes en el blogging, el de una tienda virtual debe centrarse en los problemas que solucionan los productos. 

Da igual si tienes un mismo producto o si tienes variedad.

En este sentido, hay muchísimo contenido que puedes crear en un blog relacionado a un mismo producto. Esto multiplica las posibilidades de que tu tienda sea visitada y, no hace falta decirlo, a mayor tráfico, mayor cantidad de ventas.

Vamos a formular un par de ejemplos (concretamente dos), para ilustrarte acerca de cómo puedes usar un blog para tu tienda virtual o ecommerce:

Ejemplo 1: Blog para tienda online de calzado de cuero


Un blog para una tienda virtual de calzados puede generar muchísimo contenido, podríamos hablar desde cómo reconocer el cuero de buena calidad, hasta cómo mantenerlo, cuáles son las mejores empresas a nivel mundial y, por supuesto, contenido enfocado en los calzados que se promocionen en la tienda virtual. 

Obviamente, los contenidos pueden variar, así que para hacerlo más sencillo, armaremos un CMV básico, centrado en promocionar un modelo específico de calzado formal para caballeros:

Recordemos que el CMV, requiere cuando menos cuatro contenidos (te dejaré un enlace al pie de este artículo para que sepas de qué va), así que crearemos los siguientes:

  • 1.- ¿Cómo reconocer la calidad del cuero?
  • 2.- Tendencias en calzado masculino para el año 20xx.
  • 3.- Importancia del calzado que usas en una entrevista de trabajo.
  • 4.- Reseña de la calidad de la marca "x".

Como ves, todos tienen como centro el cuero y el calzado masculino, sin embargo, son contenidos que pueden despertar la atención de un caballero que efectúa una búsqueda en Google relacionada con esos términos, o bien que navega en las redes sociales. 

Esto llamará su atención y ciertamente es menos intrusivo que la publicidad directa del calzado, la cual por lo general produce rechazo.

Hay que decirlo: la gente odia los anuncios.

Como ves, hemos creado cuatro contenidos que bien nos pueden servir para ofrecer un calzado formal de caballero de marca "x", el cual es de buena calidad, puede ser usado en una entrevista de trabajo y está a la moda. Nota la relación de los contenidos con el producto.

Este es el secreto para que el blog de tu tienda funcione a la perfección.

Haciendo un cálculo simple, tenemos entonces, cuatro contenidos que complementan nuestro producto, desde los cuales vamos a enlazarlo mas el producto en sí, tenemos un total de cinco. Esto significa que estás multiplicando por cinco las posibilidades de que tu producto sea visto en Internet. ¿Increíble, no?

Tener un blog en tu ecommerce, multiplica las posibilidades de que sea visitado.


Click to tweet

Ejemplo 2: Blog para tienda de electrodomésticos


Al igual que en el ejemplo anterior, debemos crear contenidos para cada producto que deseemos posicionar, contenidos que sean de interés para el usuario y que llamen su atención. Desde ellos, enlazaremos nuestro producto.

No, publicar en las redes sociales el producto en venta, no llama la atención. No eres un vendedor ambulante.

Supongamos que deseamos promocionar una batidora de la marca "Y", entonces, comenzaremos a estructurar nuestro CMV tomando en cuenta que ya tenemos el producto publicado (y disponible) en nuestra tienda virtual.

Como ejemplo, podríamos crear los siguientes contenidos:

  • 1.- ¿Cuál es el punto correcto que debe tener la masa de un pastel?
  • 2.- Tres recetas de pasteles que te encantarán.
  • 3.- Aprende a hacer un merengue perfecto.
  • 4.- Las mejores batidoras del año 20xx.

Al igual que en el ejemplo anterior, cada artículo estará enlazado con el otro y contendrá un enlace directo al producto que vamos a promocionar, esto además de multiplicar básicamente por cinco, la posibilidad de que nuestro producto sea visto, cuantas más palabras clave ataquemos relacionadas con el beneficio del producto, estaremos aumentando también las "entradas" a nuestro embudo de ventas.

Esto también es aplicable a infoproductos y servicios. 

¿Cuál es el secreto?


Si has llegado hasta aquí, tal vez pienses que hablo de una fórmula milagrosa. La verdad es que no, no existe una fórmula mágica que multiplique de un día para el otro los visitantes de una web.

Se trata de hacer un trabajo iterativo y un seguimiento minucioso al SEO de tu blog, esto será lo que permita a mediano plazo, aumentar las visitas y por ende las ventas en tu ecommerce. Mientras más productos tengas y contenido generes, mayores serán la posibilidades de venta.

Tomaré como ejemplo la empresa Shopify, cuyo producto es una tienda virtual. Para muchas búsquedas que hemos realizado relacionadas directamente con el ecommerce, hemos obtenido como resultado artículos del blog de Shopify, los cuales están muy bien estructurados y enfocados en satisfacer nuestra curiosidad acerca del tema, para invitarnos, al final, a crear nuestra tienda virtual en su plataforma. 

Este es un ejemplo simple de cómo una empresa puede presentarse como una alternativa, ofreciendo un satisfactor al usuario desde su blog, al que ha logrado captar por medio del contenido.

A mediano plazo, trabajar de esta forma reduce los costes en publicidad de pago, ya que al posicionar artículos con contenido de valor, se atraen personas realmente interesadas en los productos o servicios que se ofrecen.

¿Y tú? ¿Ya tienes un blog en tu ecommerce?

En Tu Empresa Online, somos especialistas en blogging. Si no tienes todavía un blog para tu ecommerce, puedes revisar nuestro servicio de diseño de blogs profesionales -y también para tiendas virtuales- enfocado en generar ventas y posicionar productos, también podrás efectuar cualquier pregunta a través de nuestro chat, con gusto te responderemos a la brevedad.

Si te ha gustado, te invito a compartir este post.





Artículos relacionados

Tal vez te interese uno de éstos:

☕ CMV ¿Qué es el contenido mínimo viable?
🤔 ¿Puedo hacer una tienda con mi blog?