Importancia del seo en los sitios web


En el tiempo que llevo dedicado al marketing digital, me he dado cuenta que muchas personas se han limitado únicamente a vender sus productos y servicios por medio de los anuncios en redes sociales, más comunmente, en Facebook e Instagram.

Si bien hacer publicidad de pago, es una gran estrategia para aumentar rápidamente el reconocimiento y el alcance de tu marca, al cabo de un tiempo se convierte en algo molesto.

Pongamos un ejemplo sencillo contigo que me lees: ¿Cuántas veces a la semana te quedas observando el mismo anuncio? 

Lo más probable es que desde la primera vez que lo viste, un par de veces más. El problema es cuando el anuncio se hace persistente: llega un momento en que lo obvias por completo.

Esto pasa por una simple razón: Cuando navegamos en las redes sociales, no tenemos la necesidad o la intención explícita de buscar un producto o servicio. Según una encuesta que hicimos recientemente entre los usuarios de Telegram, éstos son los reultados hasta ahora (se actualiza diariamente):



La muestra no es muy grande, pero como te habrás dado cuenta, los intereses son muy variados, sin embargo observa la tendencia: las personas que buscan productos y servicios, están representadas con uno de los menores porcentajes.

Entonces, ¿Qué es lo que hace que el SEO sea tan efectivo a la hora de vender productos o servicios?

Cuando colocamos en Google un término de búsqueda específico, existe una intención de encontrar contenido relacionado con dichos términos, de otra forma, no lo buscaríamos.

Dicho de otra manera: cuando navegas en una red social, y te aparece el anuncio de una cocina en venta, probablemente no necesites comprar una, aún si tus intereses están relacionados con dichos artefactos, no existe un insight que te impulse a buscar esa cocina. Simplemente se está presentando como "una opción" que bien puedes necesitar o no.

Obviamente si el anuncio despierta tu interés pasarás a la compra, pero aquí también va algo sobre la balanza: ¿Dispones del dinero? ¿La necesitas realmente? Los escenarios pueden ser muy, muy distintos.

En cambio, cuando introduces en Google "cocinas en venta", dicho insight está implícito en la búsqueda.

Si bien se desconocen los factores exactos que llevan a un usuario a colocar "Cocinas en venta" en la búsqueda de Google, podemos hacer algunas suposiciones:

✔️ El usuario necesita una cocina nueva.

✔️ El usuario está planificando comprar una cocina nueva.



Cuando introducimos un término de búsqueda en Google, expresamos una necesidad por ese producto o contenido.


Click to tweet

Cualquiera que sea la razón, son muy distintas las motivaciones que tienen los usuarios al navegar por las redes sociales y al navegar en Google. En ésta última, los dos insights que hemos expuesto, engloban la mayoría de ellas.

Es importante decir, que este comportamiento, a menudo lo presentamos todos. Si bien las redes sociales son excelentes para ofrecernos alternativas sin que tengamos la necesidad de buscarlas, la personalización de los productos y la hipersegmentación, haría que gastáramos una fortuna en publicidad.

Es aquí donde el SEO se presenta como una alternativa a mediano plazo y con una ventaja mucho mayor: No importa de qué red social venga tu cliente.

Adicionalmente, las personas confían más en los negocios que poseen un sitio web. Ciertamente, las redes sociales suman una prueba social al mismo, sin embargo no son las protagonistas en este caso.

Por otro lado, a mediano plazo y dependiendo de la competencia de las palabras clave para las que hayas decidido posicionar, la cantidad de tráfico puede ser muchísimo mayor que con un anuncio en redes sociales, y por supuesto, mucho más cualificada por las razones que hemos descrito anteriormente.

Seguro que has estado navegando en las redes sociales y te han salido publicidades de cursos de SEO, pues bien, si buscas en Google "minicurso de seo" verás el resultado.

Indudablemente, una persona que posiciona en los primeros puestos para una búsqueda específica, tiene muchas más posibilidades de llevarse el click, y por ende, el cliente.

¿Hipersegmentación?

En un artículo anterior, definimos la hipersegmentación como una de las tendencias actuales en el mercado. En el SEO, hipersegmentar, se convierte en una estrategia bastante eficaz para ofrecer productos o servicios que responden a niveles altos de personalización.

Las personas son cada vez más específicas en sus búsquedas, y el algoritmo de Google premia los sitios que responden positivamente a las mismas.

Por ejemplo, supongamos que tenemos un ecommerce de instrumentos musicales, a este respecto podemos tener guitarras de todo tipo, sin embargo "Guitarra" es una búsqueda muy generalizada. 

En su lugar, podemos colocar en la búsqueda de Google "Guitarra eléctrica Epiphone color negro". Si disponemos de un producto con dichas características, podemos elaborar un post en nuestro ecommerce con estas palabras clave.

Con esto, tendremos la posibilidad de aparecer en los primeros lugares de los resultados para las personas que busquen un producto con dichas características.

¿Por qué de esta manera?

Parecerá más rentable posicionar para el término "Guitarras" ya que la cantidad de búsquedas mensuales es muy grande, sin embargo ¿En qué lugar apareceríamos en los resultados? ¿Hay opción de vender estando en dicho puesto?

Es mucho más sencillo entonces, vender nuestro producto siendo específicos en sus características, ya que estaremos dándole al usuario exactamente lo que busca.

Comprender las intenciones de búsqueda y en general, cómo busca el usuario, nos permite ofrecer los satisfactores adecuados, ya sea que se traten de un artículo informativo, un producto o un servicio. Como dije antes, responder de forma correcta a estas intenciones de búsqueda otorgará buen posicionamiento y al mismo tiempo autoridad a nuestro sitio web.

En nuestro curso de blogging podrás aprender en uno de sus módulos, lo básico necesario para poder posicionar tu sitio web. Y si ya sabes de blogging, puedes optar por nuestro minicurso de SEO, en el que te daremos las técnicas básicas que necesitas.

Y si no tienes un blog o sitio web para tu negocio, puedes revisar nuestro servicio de diseño de blogs y sitios web para personas y empresas.

Y tú ¿Qué opinas? ¿Consideras que es mejor vender con publicidad en redes sociales o con posicionamiento en buscadores? Te invito a dejar un comentario más abajo.




Artículos relacionados

Tal vez te interese uno de éstos:

👥 Social SEO ¿Existe realmente?
🌃 SEO en las imágenes: Atributos Alt y Title