tendencias marketing digital 2021


Como todos los años, no puede faltar el que tal vez, sea el post más importante de todos en este blog de marketing digital.

Y es que en los últimos años, he venido hablando de las tendencias para el año siguiente. A medida que la comunidad ha crecido, han aumentado los aportes de distintos profesionales, los cuales son especialistas en varios ámbitos del marketing digital y otras áreas de interés relacionadas al mundo empresarial.

Este año, he logrado reunir la opinión de 11 de ellos, cada uno referente en su sector. Muchos con más carrera que yo en el marketing digital, lo que realmente me llena de alegría, ya que contar con las opiniones de estos expertos es tener una visión objetiva del tema.

Por supuesto, también se encuentra mi apreciación en cuanto al área del blogging y el inbound marketing, las cuales son mi especialidad.

Me hace mucha ilusión, redactar este post. Quiero agradecer a cada uno de ellos por su tiempo y por tolerarme, pero sobre todo por el aporte de valor tan importante que han colocado en este post.

Así que, sin más preámbulos, vamos con el tema:

Tendencias en marketing digital para 2021: Recomendaciones para tu empresa, negocio o emprendimiento:


Como dije antes, cuento con la opinión de 11 profesionales de distintas áreas de interés en el marketing digital, así que puedes ir tomando nota de aquí en adelante:

Tendencias en SEO para 2021 - Ori Wagner (@owaweb):


Ori es experta en SEO y Google My Business, anteriormente realizó un post en este blog acerca de email marketing el cual ha sido muy visitado y difundido. A continuación su apreciación de las tendencias en SEO para el año que viene:

"Para el próximo 2021 si se mantiene el estado de pandemia con el covid-19, las empresas deben:

  1. Mantener actualizados sus sitios web y tiendas online, trabajar de cara al posicionamiento de las mismas.
  2. Aprovechar el SEO local mediante Google My Business.
  3. Mantener una web Segura con certificado SSL.
  4. Tener una web responsive adaptada a todos los dispositivos (especialmente version móvil).
  5. Y sobre todo enfocarse en responder las inquietudes del usuario en su sitio web o blog."
Puedes visitar la web de Ori haciendo clic aquí

Tendencias en emprendimientos tecnológicos - Juan Vicente Cisneros (@juanvcisneros):


Juan tiene más de 16 años de experiencia en el área de los emprendimientos tecnológicos y no podía dejar pasar la opinión de este colega que por demás, considero muy acertada:

¿Cómo ves el panorama con respecto al emprendimiento tecnológico para el año que viene?

El panorama del 2021 seguirá regido por la pandemia, hasta que no haya una vacuna masificada, las personas seguirán temerosas de hacer sus actividades cotidianas.

La nueva normalidad sera la "normalidad" para muchas personas en el mundo, ya que el acceso a la vacuna no será masificada. El teletrabajo ha abierto los ojos a muchas personas, que pueden hacer teletrabajo y abrir oportunidades laborales desde cualquier parte del mundo, con una conexión a internet y un teléfono.

Lo que acelerá la migración de personas del ambiente laboral tradicional a una actitud de emprendedor y freelance.

¿Hay alguna tendencia a la que apunten los comportamientos actuales?

Las empresas seguirán acelerando su digitalización e inversión digital, para no perder oportunidades de mercado, lo que llevará mayor oferta de empresas de marketing digital, agencias digitales, e-learning, delivery, ecommerce, teletrabajo y telesalud.

Desde el punto de vista económico, las criptomonedas iran cobrando mas popularidad , dado la incorporación de gigantes como PayPal al ecosistema.

Si quieres saber más, visita su sitio web

La ciberseguridad en 2021: José Albert (@proyectotictac.blog)


La protección de nuestros datos es un tema al que pocos hacen referencia, a este respecto, tuve el honor de contar con la apreciación de mi colega José Albert, director del Proyecto Tic Tac y epecialista en el tema.

José tuvo participación en este blog con el artículo 21 consejos de Seguridad Informática bajo tiempos de pandemia en el año 2021, el cual te invito a leer.

Aquí su opinión respecto al tema:

En estos tiempos de pandemia y aislamiento social nos toca estar más conectado a Internet y hacer un uso más frecuente de nuestras contraseñas para iniciar sesión en los múltiples servicios, medios y redes en línea de las que formamos parte, por eso a nivel de seguridad informática y contraseñas lo ideal es:

  • Usar contraseñas con fuertes y seguros niveles de seguridad, y periódicamente renovarlas y no reutilizarlas, para evitar que las mismas puedan ser halladas o descifradas fácilmente.
  • También debemos evitar un usuario/contraseña único para varios servicios, relacionados o no. Debemos configurar nuestras contraseñas con 12 ó más dígitos, que contengan por lo menos, 1 letra mayúscula, un número, un carácter no alfanumérico, que no sea una palabra o frase conocida (obvia/común) aun si mezcla en ella números y letras, y que su significado esté lo menos relacionado posible con nuestra vida diaria y publica.

Además, que las mismas no estén construidas siguiendo secuencias de letras/números del teclado. Y por último, debemos procurar usar un administrador de contraseñas fiable para gestionar las múltiples contraseñas creadas y usadas para evitar olvidarlas.

Si quieres conocer la web del Proyecto Tic Tac, solo debes hacer clic aquí

Tendencias de copywriting para 2021: Anna López Besa


El sector del copywriting no se queda atrás, por eso tuve la oportunidad de contar con Anna López Besa, quien para mí es referencia en este ámbito. Acá tienes su visión de lo que serán las tendencias para este venidero:

El año 2020 nos ha dejado una crisis mayúscula en todos los ámbitos desde que apareció el Covid-19 en todo el mundo. 

Muchos negocios que no sentían la necesidad de abrirse al mundo online han tenido que darse prisa. Yo siempre digo que han hecho en 2 meses lo que hubieran hecho en 10 años. 

Ahora más y más negocios sienten la necesidad de ofrecer productos o servicios online, por lo que la demanda del copywriting, o la escritura de textos persuasivos enfocados a la venta, crecerá aún más este año 2021. 

Estas son las 3 tendencias que auguro para este 2021:

  • Las empresas necesitarán destacarse aún más de la competencia y la mejor manera que tienen para hacerlo será usar el storytelling. Explicar su historia de cómo han llegado a ofrecer lo que ofrecen, lo que los hace diferentes. 
  • El email marketing también irá en auge, ya que se trata de la manera más económica de conseguir más clientes, a través de las listas de correo electrónico. 
  • Muchas empresas exitosas ya están usando chat bots, así que no me extrañaría que uno de los trabajos más demandados del año 2021 sea el de chatbot copywriter. 

En resumen, las empresas necesitarán tener presencia online para sobrevivir, por lo que tendrán más competencia online. Es fundamental que trabajen muy bien sus textos copywriting para diferenciarse de la competencia y lograr así atraer al mayor número de clientes potenciales y convertirlos en clientes. 

Anna López Besa es copywriter profesional y traductora desde el año 2011, blogger y YouTuber. Síguela en su canal de YouTube

Las redes sociales en 2021: Luis Hernández (@hablemos_socialmedia)


El ámbito de las redes sociales, no podemos dejarlo pasar. Y es que hoy por hoy juegan un papel importantísimo en las marcas.

Para esta ocasión, contamos con la opinión de Luis Hernández, director de Hablemos Social Media y especialista en el tema:

¿Cuál será el papel que jugarán las redes sociales en las empresas para el 2021?

Las redes sociales seguirán siendo un puente fundamental para conectar con las marcas. Pero más allá del papel de las redes sociales, es el saber utilizarlas.

¿Cuál es el papel de las marcas dentro de ellas?

Ya no basta con decir que el producto es bueno, las redes sociales son ideales para crear una comunidad en base a tu marca, que se sienta atraída por tus valores y las experiencias que les haces sentir.

Debemos entender que, si queremos seguir siendo visibles en el año 2021, es trascendental:

  • Incentivar la conversación con tu comunidad.
  • Crear juegos que los motiven a compartir tu marca.
  • Comparte y agradece el contenido que crea tu comunidad en base a tu marca.

Pero lo más importante, sobre todo para las nuevas generaciones, es sentirse parte de una marca que lucha por sus mismos ideales para un mundo mejor.

Ya sea el medio ambiente, la diversidad sexual, una postura política o del momento. Es ser coherente entre lo que dices y haces.
Si no tienes nada que aportar a este mundo, es posible que con el tiempo seas olvidada.

¿Qué redes serán las más destacadas según el sector del negocio?

Como siempre digo, la red social que vayas a utilizar dependerá de donde hace vida tu cliente ideal, ese al cual quieres llegar para que te compre.

Sobre todo, en una actualidad donde las marcas están más presentes en redes sociales, es crucial optimizar esfuerzos en las plataformas correctas.

Por ejemplo: Si hablamos de marcas que van a un público joven y creativo hay que estar en TIkTok, los Reels de Instagram y hasta Twitch. 

Ya que las nuevas generaciones ven al gaming o videojuegos como parte normal de su vida.

Si eres del mundo gastronómico, redes como Instagram y Pinterest son lo mejor para mostrar tu creatividad, la mejor versión de tus platos y lo que pueden hacer con tu producto.

Pero si eres un profesional independiente y estás construyendo tu marca. Siempre te recomendaré mi amado Linkedin, ya que con ella puedes crear conexiones con distintos profesionales que pueden terminar con colaboraciones y hasta posibles clientes.

En fin, sea la red social que escojas pregúntate… 

¿Está mi cliente ideal allí?

Puedes visitar el instagram de Luis para más datos.

El email marketing en 2021 - Josías Gómez @iamtotias:


Josías, además de ser un gran amigo es copywriter y estratega de email marketing. Contar con la opinión de este profesional es para mí un verdadero honor, acá sus impresiones:

¿Cómo ves el uso del email marketing para el siguiente año y qué impacto tendrá en las empresas de cara a la nueva normalidad?

Justo y necesario. Es más, considero que implementar estrategias de email marketing será la clave que diferenciará a los nuevos emprendimientos de Venezuela y Latinoamérica.

¿Por qué?

Es un mercado virgen. Muchos creen que el email marketing ha muerto. Nada más lejos de la realidad.

Una cosa si es cierta: Los emails INVASIVOS claro que han muerto. En realidad cualquier estrategia invasiva de mercadotecnia, no diré que es un rotundo fracaso, pero si es muchísimo menos rentable.

Sin embargo, al implementar estrategias de email marketing, lograrás diferenciarte de tu competencia, conectar con tu público consumidor y obtener más ganancias por inversiones mínimas.

Chequea este dato:

En promedio (es decir, que puede ser más) por cada dólar que inviertes en elaborar estrategias de Email Marketing, ganas $38.

 En Instagram JAMÁS lograrías un ROI (Retorno de tu Inversión) tan impresionante como un 3,800%. 

DATO CURIOSO: En mi última campaña de Email Marketing, generé un ROI de 874%. Es decir, mi cliente ganó 8,74 $ por cada dólar invertido. Lo logré solo enviando 4 emails a suscriptores segmentados.

 Imagínate qué hubiese sido de un lanzamiento automatizado o una campaña con funnels de venta ("La locura").

¿Qué debes hacer tú para sacarle el máximo provecho a tu inversión en Email Marketing este 2021?

  • 1. Sé constante: es mejor varios emails a la semana, que sean personales y frescos, a que envíes uno solo al mes, buscando la perfección.
  • 2. Segmentar es ganar: Llevo más de dos años lanzando campañas de Email Marketing para negocios B2B y productos de alto ticket (mayores a 500 $).

En todo este tiempo, luego de ensayo y error, he comprobado que las listas de correos segmentadas por comportamientos del suscriptor basándose en campañas anteriores tienen una mayor tasa de apertura (duplicando a las que no). Y aunque su tasa de clics es menor, el porcentaje de conversión aumenta de una forma brutal.

¿En español?

No pienses que por enviarle solo la información a personas verdaderamente interesadas pierdes oportunidad de vender. Todo lo contrario, las aumentas.

  • 3. Y por último, pero que no podía faltar: Copywriting. El asunto, el complemento del asunto, los titulares, las llamadas a la acción, las posdatas, los botones, etc.

Todo lo que hace al Email Marketing de los mejores canales para invertir en tu estrategia de email marketing, se enfocan en lo mismo: tener textos que vendan.

Y solo si dominas los principios fundamentales del copywriting, aumentarás tus ventas con la que (para mí) ha sido el mejor canal de marketing digital de todos los tiempos.

Así que actívate para este 2021, diferénciate de tu competencia y aumenta las ganancias de tu inversión.

Sigue a Josías en su Instagram

Facebook Ads y cómo sacarle el jugo a tus campañas en 2021 - Greysi Moreno (@imgreymore)


Greysi es media buyer y experta en el desarrollo y optimización de campañas de Facebook Ads, por ende, no me podía faltar en este post.

¿Cómo vislumbras el uso de la publicidad en Facebook para el año que viene y qué impacto tendrá en las marcas?

Facebook ha cambiado muchas señales en el 2020 y muchas de ellas cambiarán por completo lo que hemos venido haciendo en la plataforma hasta hoy. Desde la posible eliminación del píxel, hasta la menor disponibilidad de anuncios. Esto llevará a un año de adaptación y aprendizaje para ser rentables dentro de la plataforma. 

ADIÓS, ADIÓS PÍXEL DE FACEBOOK

Dado que las políticas de privacidad de datos se vuelven más estrictas y que se direccionan a un mundo “sin-cookies”, la efectividad del píxel de Facebook peligra para el siguiente año. 

La razón de esto es que las cookies se encargan de recolectar datos de los usuarios al momento de visitar una web. Si bien parte de la función de estas cookies es mejorar la navegación de los usuarios en el sitio web, también se encargan de recolectar datos de los usuarios para terceros, tales como Facebook.

Esto no ha sido bien recibido por los usuarios y entidades que protegen la privacidad de los datos, por lo que han empezado a ser prohibidas por leyes, tales como la GDPR y la California Consumer Privacy Act (CCPA). Amenazando con esto la efectividad del súper poder que el píxel de Facebook le da a los anunciantes: El retargeting personalizado. 

En otras palabras: El uso del píxel de Facebook puede llegar a su fin este nuevo año.

Pero.. ¿Cuál ha sido la respuesta de Facebook ante esto?

La respuesta ha sido la conversión por medio de la API o conversión del lado del servidor. La cual permitirá compartir eventos que ocurren tanto on-line como off-line directamente del servidor del negocio al servidor de Facebook sin depender de los datos de terceros. 

Hecho que favorece la medición holística de conversiones en negocios físicos y digitales para mejorar el trackeo de conversiones y el rendimiento de las campañas. 

ANUNCIOS LIMITADOS: MIDE Y EXPERIMENTA O MUERE


Facebook ha limitado la cantidad de anuncios por página para dar más datos a su inteligencia artificial y mejorar la entrega de campañas por medio de audiencias más grandes. Traducción: En el 2021 habrá que relajar la locura de lanzar 1000 anuncios esperando la suerte e hiper-segmentar a detalle las audiencias. Nada de eso.

Y te preguntarás.. Si no segmento, ¿cómo me aseguro de entregar mi anuncio a las personas correctas? ¿Cómo sé qué debo ajustar?

La respuesta es: Mejorando tu anuncio en base a la experimentación estratégica. 

No es lanzar mil anuncios en un solo conjunto y esperar un golpe de suerte. Facebook con sus cambios de limitación de anuncios obliga a los anunciantes pensar en dos cosas:

La medición de la calidad de nuestras creatividades.
El aprendizaje del algoritmo.

El último anuncio que no te funcionó.. ¿Sabrías responder qué parte del anuncio no funcionó? Quizás lo pausaste y probaste algo completamente nuevo.. Y eso es tirar dinero a la basura. 

Para saber qué reutilizar de ese “mal anuncio” y hacer un test A/B como debe ser, puedes medir las etapas del conocido AIDA (Atención - Interés - Deseo - Acción) en cada una de tus creatividades para saber qué recuperar y qué no.

Taylor Holiday, CEO de Common Thread Collective y Co-fundador de ADmission propone en su entrenamiento de Shopify Compass una metodología para hacerlo. Según esta metodología, si usas video para tus campañas (que espero que sí) la medición de rendimiento de creatividades se basaría en:

Atención: Porcentaje de personas que han visto al menos 3 segundos de tu video (Visualización de 3 segundos de video/Impresiones). Si tu anuncio se ubica por encima del 17%, vas por buen camino.
Interés: Tiempo promedio de visualización de tu video. Lo ideal sería un tiempo promedio de visualización superior a 2.5 segundos. 
Deseo: Relación de clics en el link que ha recibido tu anuncio (CTR Link). Un CTR link superior al 0.83% es bueno.
Acción: Retorno de la inversión publicitaria obtenida (ROAS). Si corres el anuncio con objetivo de ventas, lo ideal será que tu ROAS se ubique por encima de 1.6 para verificar que no hay caídas en el proceso de compra.

Con esto tendrás una idea de qué corregir cuando tu próximo anuncio no funcione. 

NOTA: No olvides que tu píxel o Conversión API, tu evento de Compra y los parámetros de Valor de Conversión deben estar bien configurados en tu sitio web para que tu medición de ROAS pueda funcionar apropiadamente.

Respecto al algoritmo y los tamaños de audiencia, evita en lo posible audiencias muy pequeñas. Lo ideal serían audiencias mayor a 200 mil personas. Si tu audiencia es menor a esta cifra, evita usar segmentación por intereses y céntrate en que tu anuncio esté bien direccionado al segmento de audiencia que necesitas.. Y, por favor, déjalo aprender. 

Las campañas necesitan un tiempo de aprendizaje. Lo recomendable es dejar las campañas correr durante tres días antes de hacer alguna modificación. 

Ahora para finalizar, lo más importante.

ESTRATEGIA, ESTRATEGIA, ESTRATEGIA = ¡MÁS DINERO!

Con el auge de los traffickers y media buyers digitales son muchos los números de ROAS que se ven rodando por la web. Sin embargo, centrarse como única meta altos ROAS con audiencias frías aleja a los negocios de la métrica real de éxito a largo plazo: el Promedio de Valor de Compra (o Average Order Value en inglés). 

Los usuarios exigen marcas vivas que salgan al aire con personalidad propia que les hagan parte de un grupo cómplice y selecto. En el 2021 la hiper-personalización y la humanización tomará mayor importancia para los usuarios, ya que con los nuevos jugadores que se sumarán al entorno digital, serán muchas las marcas queriendo llamar su atención. 

Sigue a Greysi en su Instagram

Estilo de vida y mercados emergentes - Fátima Sosa 


Fátima suele estar detrás de este blog realizando investigaciones y corrigiendo los artículos, además de contribuir en el plan de contenidos.

Por lo general no falta en este post su apreciación con respecto a lo que será tendencia en el próximo año, así que acá tienes el resultado de su investigación:

Luego de meses en cuarentena, sin empleo, con "tiempo de sobra", viendo las cuatro paredes que le reodeaban, la gente está en proceso de optimizar las condiciones de su casa, tratar de llevarse bien con su familia o compañeros de vivienda; descubriendo que puede hacer en casa lo que en la oficina, aprendiendo a arreglar los aparatos por su cuenta, hacer cursos y clases  online. Todo esto nos lleva a lo que, probablemente, sucederá en el 2021.

  • -Las personas aprenden a hacer las cosas por su cuenta (reparar sus aparatos, nuevos oficios, estudios autodidactas, independizarse de los jefes, entre otros). Lo que provoca que descubran oficios para los cuales son buenos y perciban ingresos por ello y, por otro lado, retomar hobbies y pasatiempos que podrán transformar en su Ikigai (lo que amas, en lo que eres bueno, ayuda a otros y recibes compensación monetaria). 
  • -Costará adaptarse a la econonía y los rubros alimenticios pueden verse mermados, por lo que muchas personas están y estarán cultivando parte de su propia comida, tenderán más hacia ser vegetarianos o veganos, lo que, tal vez, quieran acompañar de una dieta o rutina de ejercicio
  • -En el sector salud, la farmacia se verá "ayudada" por otras ramas  medicinales, como la herbolaria y homeopática. Por otro lado, se buscará  la mejora del diagnóstico y tratamiento médico a través de la tecnología. (E salud, telemedicina.) 
  • -Las personas se acercarán al minimalismo aún más, mediante la comprensión de que no necesitan tantas cosas abarrotadas en casa y en otros aspectos de su vida. Buscarán alguna corriente espiritual, si no la siguen ya, para relajarse y sentirse en paz. Querrán contacto con la naturaleza, actividades al aire libre, visitas e incluso mudanzas al campo.
¿Quién no, luego de tanto tiempo en casa, acumulando estrés? 

Por último, se recomiendan los colores para cualquier aspecto o modificación que deseen aplicar a nivel visual, ya sea diseño de interiores, logos, páginas web, tiendas virtuales, ropa, entre otros. Estos colores son: Dorado, amarillo, marrón, verde y blanco. Se pueden usar en todas sus tonalidades y gamas.

El diseño gráfico en 2021: Christian Sánchez - (@cs7design)


Si eres seguidor de este blog, sabrás que Christian, además de ser uno de nuestros aliados comerciales, también es un gran colaborador en lo que concierne a los temas de diseño gráfico.

Así que su opinión acerca de las tendencias, no podía faltar este año.

Aquí te la dejo:

¿CUÁL SERÁ EL FUTURO EN DISEÑO GRÁFICO?

El campo del diseño es muy extenso pero hoy te quiero presentar
las distintas TENDENCIAS DE DISEÑO GRÁFICO EN 2021
que serán clave para mejorar el performance de las Marcas.

1. El Diseño será más Digital.
Debido a la forzada digitalización de muchas marcas y mercados y al mayor consumo digital de los usuarios, se hace evidente una mayor producción de contenido digital respecto al formato impreso, además que esta tendencia ayuda un poco a ahorrar en Publicidad para medios impresos.

2. Síntesis gráfica.
Simplificar las formas dándoles mayor fuerza expresiva y una comunicación más clara del mensaje. Esto lo podríamos ver reflejado en diseño de iconos con una presentación más simple y directa. Una tendencia que se ha visto en diseño de Logos y gráficos para web.

3. Ilustraciones handmade.
Las técnicas de ilustración a mano alzada se renovarán con más fuerzas ya que permiten transmitir un estilo fresco y dinámico en las formas. Técnicas como acuarela o lineart seguirán presentes y tendremos programas digitales mejorados para hacer una representación vectorial de los mismos.

4. Aumento del Diseño UX/UI.
Las interfaces y experiencias de usuarios en pantallas serán las protagonistas en Diseño Digital. Esto debido al volcamiento del público hacia los dispositivos móviles, se hace más necesario el diseño UX & UI para satisfacer las necesidades de un público más acostumbrado a la era digital.

5. Diseño Gráfico 3D.
Esta tendencia de diseño es una que ciertamente ha aprovechado al máximo los avances tecnológicos y las capacidades de software más modernos. A día de hoy, las empresas pueden que innovar presentando productos, mockups, presentación de proyectos, planos arquitectónicos, presentaciones de uso de forma más realistas.

6. Diseño para Realidad Aumentada.
A día de hoy se hace necesario presentar una experiencia extraordinaria al usuario. Grandes empresas tecnológicas, como Microsoft y Facebook, están invirtiendo mucho dinero en el desarrollo de productos relacionados a ella, a fin de generar más cambios positivos a esta nueva modalidad.

7. Diseño Audiovisual.
El formato de video ha estado en aumento en los últimos tiempos. Con un público más dinámico, distraído, y con muy poco tiempo para llamar la atención, el uso de videos cortos para dar un mensaje se hace necesario en las redes sociales más que todo.

Visita la web de Cs7design haciendo clic aquí


Personal Branding en 2021: Judith Lugo - @Judlugop:


Judith es experta en branding personal, anteriormente tuvo participación en este blog en el artículo sobre las tendencias para 2020

Para mí es un verdadero honor contar nuevamente con ella, así que acá les dejo su apreciación:

En pandemia, a todo el mundo le tocó vivir un impacto económico increíble. Incluso importantes empresas lo perdieron todo, sin embargo aquellos que sabían que la única manera de sostenerse en esta crisis era explorar otras oportunidades, como por ejemplo el marketing digital y las estrategias para desarrollar una marca personal siendo una opción muy interesante pues es la tendencia que venía desde hace años, fueron quienes lograron mantenerse.

Muchos expertos han logrado grandes fortunas a partir del desarrollo de su marca, para esto, es importante identificar cual es el nicho específico que tú necesitas para que puedas crear una comunidad que realmente necesite tus servicios o productos, adicional identificar el problema que puedas resolver con tus conocimientos o en lo que eres experto y por último la metodología que vas a aplicar para brindarle todo lo que espera tu cliente. 

Siempre buscando ser excelente en tu posición, debes generar interés, en vista de que cada día hay más personas desarrollando el branding por lo que ser el mejor y ser el preferido es un reto que cada día se hace más complicado. Desarrolla tu marca personal siendo auténtico y brindando lo mejor que puedas de ti.

En 2021, la humanización de la marca será clave para el crecimiento, pero humanizar desde quién eres y no desde un personaje ficticio. Si vas a automatizar, hazlo sin perder la esencia humana. "Somos personas, no máquinas."

Puedes seguir a Judith en su Instagram

Inbound marketing y blogging: Delwins Rivas - @Sigueblogueando


Intentar cubrir todos los aspectos del marketing digital para el 2021 es casi imposible, por esto traté de reunir a quienes considero grandes profesionales y expertos en su área, referentes para mí en todas las temáticas que hemos visto anteriormente.

Sin embargo, no podía faltar acá mi propia apreciación con respecto a mi especialidad en éste ámbito.

No es secreto que la digitalización de las empresas tuvo un repunte increíble durante este 2020 y todo apunta a que en 2021, continuará en aumento dicha tendencia.

Las redes sociales se llenan de publicidad y es más difícil para el consumidor tomar una decisión de compra entre el abanico de opciones que se le presenta a diario. Por otro lado el alcance orgánico se ve mermado debido a los cambios recientes en los algoritmos. 

Esto nos lleva a buscar alternativas como el blogging.

En este sentido, atraer será el arma más importante para encontrar clientes: dejar que ellos te encuentren, presentándote como alternativa para resolver sus problemas habituales en los resultados de búsqueda por medio de tu blog.

Gracias a esta herramienta podrás potenciar tu ecommerce o tu negocio físico, a través del contenido que decidas crear y combinándolo con una correcta estrategia de SEO. No se trata ya de hablar de tu producto ni de sus beneficios, sino de mostrar cómo puedes abordar los problemas de tus clientes y presentar a ellos una solución viable.

Poseer un lead magnet potente y que se diferencie del que tienen tus competidores será clave para poder capturar los datos de los prospectos y, comunicarte posteriormente con ellos mediante el email marketing, nutrirlos (educarlos) y convertirte en su mejor opción a la hora que decidan tomar una decisión de compra. 

En este sentido, investigar sus hábitos y carencias y mantenerte informado de estos insights será clave para poder elaborar contenido que sea de utilidad.

Además, el diseño de tu blog deberá ser amigable a los usuarios, permitiendo una navegación cómoda en el mismo para poder aportarles confianza, y por supuesto, dicho blog deberá estar adaptado a las últimas tecnologías.

En resumen, 2021 será un año en el que, producto de esta digitalización "obligada" para muchos, los clientes necesitarán de la resolución de sus problemas, lo que será la excusa perfecta para generar contenido de altísimo valor que posicione a tu marca como líder en su sector, que eduque al cliente y le haga sentir que sí puede alcanzar lo que se propone. Pero sobre todo que entienda al cliente y empatice con él.