Hemos hablado mucho acerca de blogging en este sitio web. Sin importar cuál sea el rubro de su empresa, todos tenemos claro que el blog o sitio web, es quizá el elemento más importante a la hora de hacer marketing digital, ya que desde allí puede ejecutar múltiples acciones.

Sin embargo, no hemos hablado de lo que implica mantener un blog en términos profesionales. Cualquier persona u organización que quiera tomarse su blog en serio, deberá contemplar este tema, ya que es de vital importancia.

Antes que nada, hay que distinguir dos aspectos de inversión principales en el mantenimiento de un blog o sitio web profesional, la persona u organización deberá elegir el que más le convenga según el estado de su negocio. Estos aspectos son:

  1. Inversión de tiempo.
  2. Inversión monetaria.

Si bien ambos aspectos pueden ir separados, es importante entender que los dos son esenciales para el mantenimiento de su blog. Pero veamos más a detalle cada uno de ellos:

1.- Inversión de tiempo:


Muchos eligen invertir el tiempo, especialmente cuando no se posee el capital para llevar a cabo una inversión monetaria. Invertir tiempo en su blog es necesario incluso si le paga a alguien más, ya que será esta persona la que dedique este factor a su sitio web.

A pesar de estar bastante avanzados en el tema tecnológico, algunas personas siguen pensando que mantener un blog es simplemente sentarse a escribir. Nada más lejos de la realidad.

Dentro de la inversión de tiempo se encuentran las siguientes actividades:

-Estudio de las tendencias de búsqueda: En esta fase entendemos cuáles son los temas relacionados con su producto o servicio que más se estén biscando en el período de tiempo en curso.

-Estudio de las palabras clave y términos de búsqueda: Acá se busca entender cuáles son las palabras que usan las personas para encontrar los temas que se relacionan con su producto o servicio, al mismo tiempo se analiza la intención de búsqueda para determinar el por qué de dichas búsquedas.

-Estudio de la competencia: En esta fase se debe revisar cuáles son los temas que aborda la competencia y cómo lo hace para mejorarlo. Al mismo tiempo siempre se buscan fallos o vacíos que se puedan abordar a fin de lograr un mejor posicionamiento web.

-Estudio de las necesidades del usuario con repecto al producto o servicio que se promociona en dicho blog: ¿Cuáles son los problemas que aquejan a su posible cliente y que su empresa puede resolver? ¿Qué temas puede tratar en su blog que le permitan obtener una mayor cantidad de visitas?

-Planificación del contenido: Con base en las preguntas anteriores, se elabora un plan de contenido que bien puede ser un CMV o cualquier otro, centrado en resolver esos problemas del cliente o bien informar o entretener a su visitante para llevarlo a tomar una decisión luego.

Dentro de esta fase de planificación se toman en cuenta las fechas de publicación, selección de imágenes, creación de recursos adicionales (en caso que sea necesario), días de envío de newsletter, llamados a la acción a utilizar, etc.

-Creación del contenido: Aquí llevamos a la práctica todo lo anterior.

-Estructuración o maquetación del contenido: En este punto se recurre a la utilización de técnicas de redacción como el copywriting, además de definir la estructura del contenido: Títulos, subtítilos, párrafos, negrillas, listas, cursivas, ubicación de las imágenes y demás elementos a fin de hacer que el contenido sea sencillo de consumir por parte del usuario.

-Revisión y corrección del contenido: A pesar que esta actividad no necesita demasiada explicación, comprende la corrección de errores gramaticales u ortográficos o de tipeo en los artículos de su blog.

-Difusión: Consiste en publicar el artículo y hacerlo de conocimiento público mediante distintas técnicas. Puede consultar nuestro post "8 cosas que debe hacer luego de publicar en su blog".

-Análisis de datos y generación de informes: Corresponde a entender los datos recabados a través de las distintas herramientas digitales que debe tener integradas su blog (Google Search Console, Google Analytics), para pasar al siguiente paso.

A pesar que se cree que el análisis se basa únicamente en lo relacionado al contenido, hay mucho más: el comportamiento del usuario en su blog o sitio web, la navegabilidad del mismo y la detección de errores son otros puntos a considerar.

El análisis también incluye los datos de la herramienta de mailing, por ejemplo, que esté utilizando para su blog.

-Optimización: Consiste corregir y mejorar los aspectos del punto anterior a fin de obtener mejores resultados en el siguiente período de tiempo.

Cuando hablamos de optimización englobamos muchas cosas, entre ellas pueden mencionarse la mejora de URL's, refrescamiento o actualización de contenidos viejos, verificación de enlaces rotos, experiencia de usuarios, etc.

Como seguro se habrá dado cuenta, son muchas las actividades que deben llevarse a cabo. Sin mencionar la capacitación constante que necesita el administrador del blog para mantenerse al tanto en la evolución de las distintas herramientas que se estén utilizando para administrar web.

Hablando en términos de tiempo, este es un trabajo que no termina. Incluso para un blog en el que se publique una vez cada 15 días, éstas actividades son necesarias con cada publicación.

Esto supone que la inversión de tiempo (si va usted en serio con su blog o sitio web), es, de acuerdo con la frecuencia que vaya a publicar, mediana o alta, llegando a ocupar en muchos casos, más de 24 horas a la semana.

Esto nos dice que, si su blog tiene fines comerciales, su inversión de tiempo debe ser rentable o al menos generar resultados en el mediano plazo para que usted no se desanime ni tire la toalla, que es lo que generalmente sucede en la blogósfera, donde millones de blogs son abandonados diariamente y cambiados por los likes en redes sociales, que si bien son bastante visibles, no pagan las cuentas de una empresa.

Ahora bien, tenga en cuenta que esta inversión de tiempo, corresponde principalmente a una persona que desee encargarse de su blog o sitio web, algo que sucede muchas veces cuando se está comenzando en un negocio, sin embargo, cuando la demanda de los clientes comienza a crecer, se hace conveniente conseguir un administrador de sitios web, lo que supone una inversión monetaria.

Sin embargo, se puede prescindir de ello al inicio.


Mantener un sitio web conlleva como mínimo dedicación, algo de dinero y mucho aprendizaje.


Click to tweet

2.- Inversión de dinero:


A pesar que hemos hablado de las cosas que usted puede hacer sin gastar un solo centavo existen aspectos que requieren una inversión monetaria para que su blog pueda funcionar, de ellos, es un poco más difícil prescindir.

Hosting: La inversión en hosting es esencial para poder alojar su sitio web. Usted puede decantarse por otros CMS de uso gratuito y que son totalmente válidos, como el caso de Blogger, sin embargo, el trabajo de modificación de diseño puede ser un tanto engorroso, además que puede encontrar ciertas limitaciones de acuerdo con el funcionamiento que requiera para su sitio web.


Dominio: El dominio le otorga un aspecto mucho más profesional al nombre de su sitio web o blog, y es parte fundamental de su marca. Su coste es bastante accesible y el pago suele ser anual.

Herramientas: Algunas herramientas pueden requerir el uso de versiones profesionales, tales como ciertos plugins de Wordpress o herramientas de análisis como Semrush o Ahrefs. Si su base de datos de suscriptores es muy grande, requerirá hacer uso de un plan para su herramienta de mailing favorita.

Esto nos dice que la inversión monetaria, por baja que sea, siempre es necesaria.

La decisión:


Para un negocio que factura gracias al sitio web, es imprescindible la inversión, ya que esto hará que el ciclo de su negocio continúe en funcionamiento. Muchos cometen el error de dejarlo en segundo plano y comienzan a perder rentabilidad con el tiempo. Grave error.

En este sentido, usted puede decidir si emplea su tiempo y parte de su dinero en el mantenimiento de su blog, o si emplea únicamente el dinero.

El tiempo es un factor que no todo el mundo está dispuesto a arriesgar: considere que un aumento repentino en sus actividades laborales puede significar una disminución del rendimiento en su sitio web en cuanto a frecuencia, por ejemplo. Mantener la periodicidad en el sitio web de un negocio es una actividad muy importante, ya que le genera confianza a quienes pueden ser sus clientes.

En este sentido, usted puede contar con un administrador para su sitio web, el cual se encargue de las tareas mencionadas en la primera parte de este post, y por supuesto, de mantenerle al tanto de la actividad mensual en su sitio web por medio de informes, que le permitan tomar las decisiones correctas para su negocio.

Si necesita un administrador para su blog o sitio web, puede revisar nuestro servicio de administración para sitios web, en el que realizamos todas las actividades necesarias para que su website se mantenga a la vanguardia.