Hacía tiempo que no teníamos algún invitado en este blog, pero como dicen: lo bueno se hace esperar.

Para esta ocasión, nos alegra contar con Dayana Romero, desde España, directora del sitio web La Magia De La Mejora y especialista en el desarrollo y optimización de procesos empresariales. Dayana también es bloguera y de las mejores en su sector, así que le invitamos a visitar su sitio web donde podrá encontrar más información acerca del tema.

Para este post, nos trae un tema de mucho valor basado en su experiencia, el cual podrá leer a continuación:

3 Estrategias para mejorar tu negocio digital:


Cuando se toma la decisión de entrar en la era digital, es importante tener claro que se trata de un camino largo con resultados a mediano y largo plazo. No obstante, mientras lo recorremos, nos encontraremos con un mundo de experiencias, desaciertos y muchas oportunidades que podríamos aprovechar muchísimo más si contamos con un plan de mejora continua. Es por ello, que hoy te quiero recomendar estas 3 estrategias para mejorar tu negocio digital.

¿Es necesario elaborar un plan para tu negocio digital? La respuesta es: Sí.

Existen bastantes razones para crear un negocio digital, sobre todo en la actualidad. Entre estas razones se encuentran: emprender, independizarse económicamente, ser nuestro propio jefe, un hobby, expandir nuestro negocio digitalmente, crear recursos, aprender, enseñar, vender un producto o servicio, o simplemente crecer profesionalmente.

Sin duda alguna, un punto a tener en consideración, es que no es suficiente con crear un negocio digital o un espacio profesional. El tema principal, es poder mantenerse activo en el mercado, superar obstáculos y, lograr nuestros objetivos.

La mayoría, nos plantearemos alguna meta u objetivo que deseamos lograr. Llegar al final o no, dependerá de la motivación que nos mueve, pero, también, de la capacidad de reacción ante los obstáculos que puedan presentarse.

¿Cómo podremos afrontar los obstáculos que se presentan en el negocio digital?


Simplemente, preparándonos y siendo proactivos con nuestro negocio digital, debemos aprender a gestionar nuestro espacio y, conocer perfectamente aquello que nos hace más fuertes o más débiles en el mercado. Sin embargo, no sólo nos vamos a preparar para afrontar obstáculos, también nos alistaremos para recibir oportunidades, y así, lograremos aprovecharlas óptimamente.

Una forma de aprender a disminuir el impacto de las posibles consecuencias negativas, o aprender a incrementar el impacto de los aspectos positivos, es el uso de ciertas herramientas de mejora como:
  • Kaizen: Filosofía de Mejora continua.
  • La matriz FODA: Identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
  • PHVA: Ciclo de Deming de mejora continua (Herramienta que complementa al Kaizen).

¿Alguna vez has oído acerca de la filosofía Kaizen?


Si no sabes que significa, no te preocupes, vamos a empezar por definir este maravilloso término y, luego te daré algunos Tips que puedes emplear para la creación de tus estrategias

La etimología de la palabra Kaizen proviene del japonés. Kai, significa “Pequeño”, “reducido”, “continuo” y “bueno”. Zen significa “Bueno” y “cambio favorable”. Esta palabra forma parte del sistema de producción de Toyota quien lo interpreta como “pequeñas mejoras continuas”.



«Hoy mejor que ayer, mañana mejor que hoy». -Kaizen.


Click to tweet


Si analizamos un poco la definición de Kaizen, podremos darnos cuenta, que se trata de una filosofía que tiene como objetivo, incluir un cambio muy pequeño a diario para mejorar continuamente.

Este nuevo cambio, se transformará en un hábito y, por cada nuevo hábito que vayas agregando a la forma de ejecutar tus actividades diarias, estarás sumando muchos pequeños cambios positivos. El resultado de esa suma, serán los grandes resultados que esperas.

Algunos beneficios de esta filosofía de mejora continua son:

  • Aumento de los niveles de satisfacción de nuestros clientes.
  • Mayor productividad y competitividad.
  • Disminución de los costos.
  • Disminución de los tiempos invertidos en actividades.
  • Se acortan los tiempos de respuesta.
  • Estandarización.
¿Crees que te convenga lograr algunos de los beneficios anteriores?

¿Cómo aplicar estrategias para mejorar tu negocio digital?


Aunque el Kaizen fue empleado inicialmente para ser implementado en industrias y procesos de fabricación. En los últimos años, se ha empezado a aplicar a nivel personal y, es perfectamente adaptable a cualquier área de la vida cotidiana (cómo por ejemplo un negocio digital).

Para aplicar el Kaizen, se debe partir de un problema u oportunidad de mejora (yo prefiero usar el segundo término). Vamos a suponer que nuestra oportunidad de mejora es la creación de un blog, porque a través de él podremos monetizar nuestro negocio.

Sin embargo, aún no tenemos muy claro que necesitamos para iniciar la ejecución del proyecto. Así que, vamos a identificar con qué recursos contamos y, aquello que nos hace falta para avanzar. Yo propongo emplear una herramienta de apoyo estratégico antes de aplicar el Kaizen.

¿Cómo usar el Análisis FODA o DAFO en la estrategia de tu negocio digital?


Este tipo de análisis, lo puedes realizar antes de iniciar tu proyecto o negocio y, luego lo puedes revisar y actualizar a principios de cada año. La aplicación de esta herramienta servirá como base para la creación de las estrategias.

Esta técnica consiste en realizar una matriz donde puedas identificar cuáles son las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas para tu negocio.

Vamos a conocer que significa cada uno de los factores que la componen:

Factores internos: (Pueden ser controlados por ti)


  • Fortalezas: ¿En que soy bueno? ¿Con qué recursos cuento?
  • Debilidades: ¿En qué no soy tan bueno? ¿Qué necesito mejorar?

Factores Externos (no son controlables por ti)


  • Oportunidades: ¿Qué puedo aprovechar en mi entorno?
  • Amenazas: ¿Qué obstáculos hay?

Ejemplo de matriz FODA para tu negocio digital:


Objetivo principal: Crear un blog de recetas de pastelería. Dar más visibilidad al negocio y, atraer clientes. También, se espera, en un futuro, desarrollar asociaciones estratégicas con emprendedores y/o inversionistas en el sector.




Bien, ya conocemos nuestros puntos fuertes y, nuestros puntos débiles. Desarrollemos una lista con las estrategias en base a lo anterior:

Lista de estrategias para tu negocio digital:


  • Formación para crear un blog profesional o evaluar la contratación de un especialista que pueda elaborarlo.
  • Desarrollar un plan de posicionamiento en Google (SEO).
  • Abrir redes sociales profesionales (Instagram, Facebook, Pinterest, otras).
  • Aprender marketing digital o evaluar la contratación de alguien que realice la actividad.
  • Desarrollar mi marca personal.
  • Conocer términos blogging.
  • Desarrollar contactos en mi nicho.
  • Trabajar en el miedo escénico.
  • Analizar formas de pago de mis productos para contrarrestar la alta inflación.
  • Elaborar un plan de actuación en caso de medidas tomadas por el gobierno. Considerar el cierre del negocio, medios de pago, medios de entrega de productos.
  • Búsqueda de respaldo económico a través de bancos u otros medios.
  • Iniciar la búsqueda de clientes en nuevas zonas.
Tenemos las estrategias bastante resumidas según lo que hemos identificado anteriormente en el análisis FODA. En este momento empezaremos a aplicar un poco de la filosofía Kaizen en conjunto con el PHVA (planificar, hacer, verificar y actuar):

PHVA


Planificar tu estrategia de negocios:


Crearemos una lista con las actividades a ejecutar para cada una de las estrategias anteriores, indicando fechas estimadas de inicio, fechas de fin. Por ejemplo, para la estrategia 1: Crear un blog profesional. Las actividades son:



Nota: Considera que las actividades mencionadas anteriormente, son ejemplos de referencia, no necesariamente deben tener esos plazos de entrega, ni se deben ejecutar esas mismas actividades y tampoco se debe seguir este orden. Recuerda que este plan va adaptado a nuestra propia situación, conocimientos y recursos.

Puedes incluir otras columnas en tú tabla de acciones, como por ejemplo una columna para las fechas de seguimiento, responsable de las actividades, o subtareas.

Considera que sólo he desarrollado el plan para una de las estrategias. De lo contrario, este post no tendría un fin muy cercano.

Lo importante es que sepas, que la manera más organizada de trabajar, es anotando cada una de las actividades, para las cuales, debes establecer plazos de entrega. Los plazos de entrega se deben encontrar en un rango de tiempo desde una semana a tres meses (preferiblemente). Recuerda que estamos trabajando con mejora continua (pequeños pasos).

Hacer:


En este punto, corresponde ejecutar cada una de las actividades de la tabla anterior.

Verificar tu estrategia de negocio digital:


Establecer un indicador para medir los resultados que vamos logrando. Esto nos permitirá saber si nuestras estrategias están funcionando.

Es importante seleccionar indicadores de medición en los puntos más críticos de nuestro negocio digital, así como establecer metas mensuales (preferiblemente) que nos permitan evaluar con frecuencia los avances del negocio.
En este punto no me voy a extender, lo dejaré para otro capítulo, pero podrías empezar con analizar los resultados que te provee la herramienta de Google Analytics.

Recuerda que la medición de tus actividades, te permitirá tomar decisiones en base a información real.

Actuar:


A partir de la medición de resultados y, los ajustes que nos parezcan convenientes realizar durante la implementación, crearemos un histórico de actividades. La siguiente vez, sabremos cómo reaccionar para aprovechar cualquier oportunidad o superar un obstáculo.

Recuerda que debes mantener todas las actividades que hayas implementado para que perduren en el tiempo. Si no las mantienes, el esfuerzo de trabajar de esta forma, no valdrá la pena. En eso consiste la mejora, en crear hábitos que apliques continuamente.

¿Cuándo debemos aplicar estrategias de mejora?


Las estrategias de mejora se aplican, cuando realizamos este tipo de revisiones en el blog o en nuestros negocios con frecuencia. La finalidad es, detectar oportunidades de mejora que podamos aprovechar y, tomar acciones, tal como lo hemos hecho.

Recuerda que esto es un ejemplo muy sencillo de cómo organizar nuestras estrategias. Sin duda, existen múltiples herramientas de apoyo que podemos aplicar, así como hay otras formas de realizar análisis e implementaciones.

No obstante, es una forma organizada de asegurar que ningún detalle se nos escape de las manos. Para hacer la identificación de los aspectos que debes mejorar, te recomiendo leer artículos o mirar videos de personas expertas en tu nicho y, en el área de marketing digital, redes sociales, creación de blogs y, toda aquella información que creas puede ser importante para ti.

¿Qué te parecen estas estrategias de mejora para tu negocio digital?


Estudiar, leer y aprender cada vez más, y aplicar esos conocimientos en tu negocio para superarte, es lo mejor que puedes hacer para garantizar el éxito y, ofrecer productos y servicios de calidad.

Sin duda con estos tips de mejora, tendrás muchas ventajas.

Espero está información sea de valor para ti. Empieza ya a implementar estas estrategias de mejora en tu negocio y, te aseguro que verás muchos cambios positivos.

Gracias por leerme. Nos vemos en un próximo post.

Si desea conocer más acerca del trabajo de Dayana, le invitamos nuevamente a visitar su sitio web "La Magia de la Mejora" donde encontrará información más detallada acerca de los temas que se han tratado en este post.



Artículos relacionados

Tal vez le interese uno de éstos:

🔍 ¿Cómo te encuentran los clientes?
📧 Herramientas TOP para hacer email marketing