
Si se ha iniciado recientemente en la creación de un blog o sitio web, ha adquirido uno con un desarrollado profesioal, o bien, si ya tiene algún tiempo en ello, seguro se habrá dado cuenta que la forma de medir las interacciones es bastante diferente a lo que vemos en las redes sociales.
En estas últimas, suelen estar allí, a simple vista. Basta con mirar las publicaciones para tener un indicativo de la cantidad de personas a quienes les ha gustado, o bien de las que opinan acerca del tema mediante los likes y comentarios, respectivamente.
Sin embargo surgen a veces algunas preguntas: ¿Cómo lo encuentran esos usuarios? ¿Desde qué lugares provienen? ¿Qué palabras emplean para encontrar su contenido? ¿Cuál es su posición en los resultados con respecto a los líderes del sector?
En las redes sociales, esto es un tanto difícil de medir; sin embargo, en su sitio web o blog, se convierte en algo esencial para pode entender los comportamientos del usuario y mejorar su estrategia de contenidos y ventas.
¿Qué es Google Search Console?
Google Search Console, GSC (como suele abreviarse) o simplemente la cónsola de búsqueda por su significado en español, es una herramienta que le permitirá obtener datos acerca del posicionamiento de su sitio web.
Como ya dijimos, estos datos son esenciales para poder conocer el impacto que está causando su sitio web en Internet, lo qu le permitirá escalar y mejorar su negocio digital.
Para poder observar estos datos, el dueño del sitio web (de preferencia), o bien, el webmaster, deberá haber verificado previamente la propiedad. Esto quiere decir que debe haber demostrado al sistema, que es el administrador de dicho sitio mediante acciones que pueden variar de acuerdo con el gestor de contenidos usad
Existen varios roles capaces de interpretar o traducir estos datos, los principales son el especialista en SEO, el analista web o simplemente el webmaster, quien se encarga de coordinar que los distintos deoartamentos responsables del funcionamiento de su sitio web, trabajen en armonía.
¿Qué datos pueden observarse en Google Search Console?
En nuestra cónsola, podemos observar distintos tipos de datos que nos ayudarán a entender el funcionamiento de nuestro sitio web con respecto a los buscadores. A continuación, hablaremos un poco de cada opción que la cónsola nos presenta:
Descripción general:
Lo primero que podemos observar al ingresar a la cónsola de búsqueda, son los páneles de rendimiento y cobertura, donde de un vistazo podemos acceder a un resumen de la información más importante relacionada con su sitio web.
Además, se encuentran los páneles de experiencia y mejoras, los cuales están relacionados con aspectos técnicos de su sitio web.
Panel de rendimiento:
A simple vista usted puede observar la cantidad de impresiones, clics, CTR y posición media de su sitio web.
Impresiones: número de veces que su sitio web ha aparecido en los resultados de búsqueda para un determinado período de tiempo.
Clics: número de veces que los usuarios han hecho clic en los resultados de búsqueda.
CTR: porcentaje que representa la interacción con su sitio web en los resultados de búsqueda, se determina dividiendo la cantidad de impresiones, entre la cantidad de clic.
Posición media: promedio del lugar en que se encuentra su sitio web con relación a las palabras clave para las que ha decidido posicionar. Es un average del lugar en que aparece cada uno de sus artículos o páginas individuales.
Al desplegar este panel haciendo clic en "Abrir informe", usted puede acceder a información más detallada acerca del posicionamiento de su sitio web, veamos a continuación los datos más importantes que se le presentan:
Gráfico personalizable: a primera vista tendrá un gráfico en el cual podrá seleccionar las métricas a mostrar. Usted podrá aplicar distintos filtros que le permitan observar el rendimiento de su sitio web según el período d tiempo que más le convenga. Por defecto, la cónsola muestra los últimos tre meses de actividad.
Tabla detallada: de acuerdo con las métricas que haya seleccionado en el gráfico, le será mostrada en la parte d abajo una tabla con distintas pestañas, siendo la principal, contenedora de las palabras que usan las personas para encontrar su sitio web. Estas son las llamadas "palabras clave".
De acuerdo con la cantidad de contenido que haya creado (y posicionado) para su sitio web, esta tabla podrá ser más o menos extensa. Aquí podrá visualizar, al igual que en el gráfico, los clics, impresiones, CTR y posición media de cada uno de los artículos o páginas de su sitio web que aparezcan en los resultados de búsqueda.
La tabla se divide en distintas pestañas que usted podrá exportar en formato excel o spreadsheet a Google Sheets. Estas pestañas le muestran:
Consultas: pestaña por defecto, acá se visualizan las palabras clave que emplean los usuarios para encontrar su sitio web.
Páginas: acá puede ver las distintas URL's de sus páginas posicionadas.
Países: muestra los principales países que realizan consultas y obtienen resultados entre los que se muestra su sitio web.
Dispositivos: muestra detalles generalizados de los distintos dispositivos desde los cuales encuentran su sitio web.
Apariencia en el buscador: muestra detalles de las categorías de resultados como videos, por ejemplo.
Fechas: muestra las fechas en las que ha sido visualizado su contenido.
Panel de cobertura:
El panel de cobertura le muestra detalles técnicos de las publicaciones realizadas en su sitio web. Al momento de surgir un error, se visualizarán los detalles en este panel.
Un ejemplo, puede ser un artículo indexado que haya eliminado, al momento de actualizarse la cónsola, le mostrará un error 404, ya que su artículo o página no se encuentra en su sitio web.
También podrá ver las páginas válidas con advertencia, que pueden ser páginas indexadas con algunos problemas.
Las páginas válidas, por su parte, son aquellas que no tienen problemas y que han sido rastreadas con normalidad.
Por último, las páginas excluídas, que son aquellas con etiquetas canónicas o duplicadas y que los robots clasifican como "no muy relevantes" por decirlo de alguna manera.
También encontrará una tabla donde se muestran detalles de los errores que puedan surgir.
En el momento de aparecer un error, deberá notificarse a la cónsola la corrección del mismo desde esta sección de cobertura.
Panel de experiencia: el panel de experiencia, está centrado en la usabilidad de su sitio web, abordando aspectos como la experiencia móvil y de ordenadores.
Mejoras: le ofrece un indicativo de los aspectos técnicos a mejorar en su sitio web.
Otras funciones de la cónsola:
Google Search Console también le ofrece otras funciones no menos importantes que las que ya hemos mencionado.
Inspección de URL's: esta función le permite conocer si una URL se encuentra indexada por los motores de búsqueda, además de ofrecerle la opción de solicitar una indexación en caso que no haya sido rastreada anteriormente.
Sitemaps: los sitemaps son archivos que se envían a la cónsola para indicarle la estructura de su sitio web.
Retirada de URL's: esta función le permite solicitar la retirada temporal o definitiva de alguna URL de su sitio web, se usa en casos de entradas, artículos o páginas eliminadas.
Herramientas e informes antiguos: le permite acceder a las herramientas de la aplicación anterior Google Webmaster Tools.
Enlaces: le permite conocer qué sitios han enlazado su sitio web y cuántos enlaces le provee cada uno. Este apartado es muy funcional en su estrategia de linkbuilding.
Ajustes: acá usted podrá editar preferencias de uso, o bien agregar administradores a sus propiedades.
Propiedades: una misma cuenta, puede poseer distintas propiedades o acceso a propiedades. Se entiende por cuenta, una dirección de correo de Gmail asociada a la cónsola.
Notificaciones: la cónsola de búsqueda le ofrece notificaciones periódicas acerca de su sitio o sitios web administrados.
La cónsola de búsqueda, además, posee funciones avanzadas del uso propio de su webmaster, analista web o experto SEO.
Como verá, se trata de una herramienta muy versátil que le ofrece muchas funciones. Gracias a los informes exportados, usted podrá hacer una interpretación de los datos que le permita mejorar constantemente su estrategia y así escalar su proyecto.
Recomendaciones:
Siempre verifique sus propiedades al momento de lanzarlas al mercado o bien, al momento de crearlas. Así los períodos de tiempo de análisis serán más fieles y los datos más exactos.
Realice un seguimiento periódico de las estadísticas que le ofrece la cónsola, a fin de que pueda detectar problemas y fallos o simplemente con el fin de mejorar su estrategia.
Tome acción a tiempo para evitar bajas en el posicionamiento de su sitio web.
Por último, contrate un administrador web que le mantenga informado de todo cuanto acontece en su website, contar con un profesional siempre es una buena opción para aligerar su trabajo y resolver los problemas más comunes. Consulte nuestros planes para más información.
Artículos relacionados
Tal vez le interese uno de éstos:🛠️ ¿Cómo agregar administradores a su sitio web?
💵 ¿Cuánto cuesta mantener un sitio web?
0 Comentarios
No se permiten enlaces a otros sitios web