
Medir el rendimiento de su sitio web o blog debe ser una de las actividades prioritarias de acuerdo con la cantidad de tráfico que reciba en promedio.
Más allá de las métricas básicas que le puede ofrecer Google Analytics, las cuales pueden ayudarle a mejorar considerablemente el rendimiento de su sitio web por medio del análisis de datos, existe un serie de valores empleados en el Growth Hacking, los cuales pueden aplicarse al uso de sitios web o aplicaciones móviles y que le permiten definir la cantidad de usuarios activos durante ciertos períodos de tiempo.
El día de hoy, hablaremos de dichas métricas, además de mostrarle cómo obtenerlas para mejorar su estrategia.
¿Qué es la retención de usuarios?
A grandes rasgos, la retención de usuarios es tal vez la métrica más importante de un sitio web, ya que indica la cantidad de personas que retornan al mismo. Este comportamiento es un indicativo del posicionamiento de su marca y de la calidad de su contenido, algo muy importante cuando decide hacer blogging.
Herramientas de retención de usuarios:
Las herramientas de retención de usuarios le permitirán hacer que sus usuarios vuelvan al sitio web a consumir más contenido. A continuación le nombraremos las principales:
Email:
El email, (concretamente la newsletter) es una de las herramientas de retención más importante de todas y quizá la más efectiva. Por medio del email usted podrá saber quién de su lista de contactos ha retornado a su sitio web, identificando y cualificando de esta manera a sus leads o suscriptores. Un buena forma de identificar oportunidades de negocio.
Si bien en las métricas de Google Analytics no es posible conocer los nombres de quienes visitan su sitio web, desde su herramienta de email marketing usted podrá cotejar la tasa de clics con el informe de tráfico desde el correo electrónico en la mencionada aplicación.
Notificaciones push:
Las notificaciones push son una gran forma de hacer que los usuarios retornen a leer su contenido. Si bien a través de esta herramienta, los usuarios no dejan sus datos, su efecto directo e inmediato supone una llamada infalible a la acción.
Si usa las notificaciones push con un poco de estrategia, puede incrementar considerablemente el tráfico a su sitio web, ya que las mismas emiten una alerta en el movil o computador de su suscriptor, incitándole a hacer clic en las mismas.
Usar un poco de copywriting para las notificaciones push puede ayudarle a obtener mejores resultados e incrementar de esta forma su tasa de retención.
Canales de Telegram, grupos o listas de difusión de Whatsapp:
A pesar que algunos growth hackers no suelen hacer mención a estas herramientas de mensajería, no podemos pasar por alto el hecho de que forman parte esencial de nuestro día a día. Cada vez son más las empresas y negocios que hacen uso de ellas para llegar de forma directa a su público.
El hecho de que los usuarios lleven consigo su móvil y que éste emita alertas al recibir mensajes o contenidos, convierte a estas apps en un canal idóneo para retener usuarios y generar confianza.
Podríamos decir que funcionan de forma similar a las notificaciones push, con la diferencia de que usted tendrá identificados a los usuarios. Aún así, no es posible saber quien ha hecho clic, a pesar de que gracias a Google Analytics usted puede conocer la cantidad de personas que hacen clic en sus mensajes.
Redes sociales:
Las redes sociales también son excelentes herramientas para retener a sus usuario
Si bien estas no emiten por defecto una alerta en el dispositivo de su seguidor al momento en que usted efectúa una nueva publicación, son un excelente medio de difusión para sus nuevos contenidos. Sus seguidores podrán ver las novedades y retornar a su web una y otra vez.
Los usuarios que provienen de las redes sociales pueden estar ya registrados en su sitio web (usuarios activados) o simplemente ser visitantes asiduos sin registro (usuarios activos).
Métricas de retención:
Ahora que hemos hablado de las herramientas que puede usted utilizar para retener a sus usuarios, es momento de que conozca las diferentes métricas de retención que le permitirán conocer mejor a sus usuarios y entender los resultados de su estrategia de contenidos:
Las diferentes métricas de retención le darán una visión más objetiva del comportamiento de sus usuarios.
Click to tweet
Click to tweet
Porcentaje de retención:
Se trata de la métrica más general. Le indica el porcentaje de cuántas personas retornan a visitar su sitio web o blog en un periodo de tiempo determinado.
Estos usuarios pueden encontrarse en una etapa de atracción o activación, o bien pueden ser una mezcla de ambos.
El porcentaje de retención puede definirlo dividiendo la cantidad total de tráfico de un periodo entre la cantidad de personas que han regresado a su sitio web en un periodo de tiempo similar. Google Analytics no ofrece este porcentaje, pero sí los dos valores que hemos mencionado, por lo cual será más sencillo efectuar la cuenta.
DAU:
DAU es una métrica de growth hacking que indica la cantidad de usuarios diarios activos, (Daily Active Users), la diferencia entre el porcentaje de retención y esta métrica o las siguientes, es que los usuarios no incluyen las nuevas sesiones del día, es decir, para la obtención de esta métrica wolo se toman en cuenta los usuarios que han visitado su sitio web más de una vez.
La métrica contabiliza la cantidad de usuarios únicos en un mismo día, este número en sí mismo, puede variar, por lo cual se recomienda utilizar un promedio, que puede calcular de la siguiente manera:
DAU = (Suma total de usuarios activos en 7 días)/7.
DAU real:
El DAU real, elimina a los usuarios nuevos que puedan provenir de acciones extra, como por ejemplo campañas de marketing o eventos públicos, dejando únicamente los usuarios viejos. La fórmula es la siguiente:
DAU real = (Suma total de usuarios activos en 7 dias - usuarios nuevos)/7
WAU:
WAU son las siglas de Weekly Active Users, y hace referencia a la cantidad de usuarios activos que se tienen durante una semana, sin tomar en cuenta los usuarios nuevos.
Al igual que en DAU, cada usuario se contabiliza como único, sin tener en cuenta la cantidad de veces que entren a su sitio web (sesiones).
Para esta métrica, no necesita realizar ninguna fórmula, ya que Google Analytics la provee por defecto.
WAU = (Sumatoria total de usuarios activos en 7 días).
MAU:
Por último, MAU es probablemente una de las métricas más importantes, ya que nos indica la cantidad de usuarios únicos activos durante un mes (Monthly Active Users).
Al igual que las anteriores toma en cuenta la cantidad de usuarios que ingresan a su sitio web o app sin contabilizar sus sesiones. Cada usuario se cuenta como único.
MAU = (Sumatoria total de usuarios activos en un mes).
¿Cuáles de estas métricas aporta más valor?
Desde un punto de vista objetivo, todo dependerá de la estrategia que se haya planteado. Sin embargo le recomendamos que tome en cuenta cada una de las que hemos mencionado. Realice un cruce de datos entre ellas para obtener información interesante.
En Tu Empresa Online, mostramos este tipo de métricas en nuestros informes mensuales, además de sugerencias de mejora. Consulte nuestros planes de administración y manejo de sitios web para más información.
Recuerde compartir este artículo si ha sido de su ayuda.
Artículos relacionados
Tal vez le interese uno de éstos:🛠️ ¿Qué es Google Analytics?
📊 ¿Cómo medir las visitas de su sitio web o blog?
0 Comentarios
No se permiten enlaces a otros sitios web