Durante muchos años, grandes empresas se han encargado de ofrecer los servicios de comunicación más importantes del mundo haciendo de alguna forma, nuestra vida más sencilla.

Dichas empresas, tienen el control total sobre sus sistemas, dejando al usuario final personalizar distintos aspectos que de alguna manera podrían considerarse "externos", al configurar estas opciones, podemos obtener mayores beneficios del servicio que estemos usando, por ejemplo, colocar el modo oscuro en Whatsapp para ahorrar batería en nuestro celular, o tener una sola carpeta de correo en Gmail.

En este post, vamos a explicar de forma sencilla qué son las aplicaciones o servicios de código abierto y cuáles son las de código cerrado, para establecer una diferencia entre ambas.

También conocerá las ventajas y las desventajas de cada uno de estos sistemas, a fin de que pueda elegir el que más se adapte a sus necesidades o las de su negocio.

¿Qué compone una aplicación o sistema de internet?


Más allá del hardware que pueda emplearse -por hardware se entiende cualquier elemento físico que haga posible el trabajo de un sistema, como un celular o una PC-, es el software el punto que vamos a tratar.

Un software, aplicación, servicio o sistema de Internet, está compuesto por código fuente. Esto es, una serie de instrucciones que son escritas de forma tal, que la máquina donde se ejecuta, o bien el sistema en la nube donde ha sido alojado pueda entender dichas instrucciones.

Dicho esto, y esperando que la definición haya sido clara, veamos la diferencia entre las aplicaciones, servicios o sistemas de código cerrado y las de código abierto.

Aplicaciones o servicios de código cerrado:


Las usamos a diario.

Con código cerrado se hace referencia explícita a que el usuario no puede acceder a ese código fuente que compone dicho servicio o sistema.

Anteriormente, mencionamos Gmail. Es cierto que de alguna forma, nuestra bandeja de correo electrónico puede ser personalizada, sin embargo, existen muchas limitaciones con aquello que podríamos hacer.

Un ejemplo de ello, sería personalizar el color de nuestra bandeja de correo, o bien crear un tema que nos permita llevar la personalización al extremo cambiando desde los colores hasta las tipografías.

Ahora bien, seguro pensará "Gmail puede agregar esas funciones", y es cierto, sin embargo lo haría sin posibilitar que usted pueda hacer cambios en el funcionamiento del sistema, es decir, no puede influir en el comportamiento de su correo electrónico. Siempre estará limitado a las opciones que éste le ofrezca.

De la misma manera, sucede con aplicaciones como Whatsapp o sin ir muy lejos, con las redes sociales. Es común ver en las mismas a personas preguntando cómo pueden resolver tal o cual problema que se les ha presentado con Facebook o Instagram, sin tener en cuenta que únicamente se puede alternar entre las opciones, esperando que un milagro suceda y el problema se solucione, sin embargo, siempre se debe esperar a que los técnicos de la red social en cuestión sean quienes resuelvan el inconveniente.

En resumidas cuentas, con las aplicaciones, servicios o sistemas cuyo código es cerrado, el trabajo de mantenimiento compete exclusivamente a los técnicos o programadores de las mismas, mientras que el usuario final se limita a las opciones que cada aplicación ofrezca.

Ventajas de usar aplicaciones de código cerrado:


A pesar de las limitaciones que puedan encontrarse, existe una lista de ventajas de usar este tipo de servicios.

La ventaja principal consiste en que el usuario final, no necesita tener conocimientos de programación o codificación, ya que su uso es muy sencillo, de hecho, han sido desarrolladas para que todos puedan utilizarlas.

Por otro lado, si hablamos de servicios de código cerrado en versión premium o de pago, se cuenta en la mayor cantidad de casos con un servicio de soporte especializado, para resolver cualquier problema que pueda surgir.

Una tercera ventaja y quizá la más atractiva, es la disponibilidad de la herramienta en muy poco tiempo, como máximo usted puede tardar un día en configurar sus preferencias y darle marcha.

Desventajas de usar servicios de código cerrado:


La principal desventaja es que se depende de la empresa que brinda el servicio. Si por alguna razón dicha empresa llegara a cesar sus labores, se verían afectados los clientes.

Este es el caso de las redes sociales. Para nadie es secreto que Facebook e Instagram han tenido caídas estrepitosas, haciendo perder millones a muchos de sus usuarios.

En otra gran cantidad de casos, una desventaja es que no puede hacerse migración hacia otro sitio. Por migración se entiende un cambio de "proveedor" pero manteniendo las funciones que caracterizan a su negocio, en palabras cotidianas, una vez que contrata un servicio de código cerrado, puede que sutilmente le obliguen a quedarse con dicha empresa o perder el trabajo que haya hecho.

Por ejemplo, usted no puede descargar su Instagram y colocarlo en otro lugar.

Ejemplos de servicios de código cerrado:

🔹Las redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram.
🔹Algunos servicios de Google como Youtube o Gmail.
🔹Whatsapp.
🔹Algunos gestores de contenido como Site 123.
🔹Windows.

Y en general, cualquier aplicación que no pueda modificarse en profundidad a gusto del usuario. 

Aplicaciones, servicios y sistemas de código abierto:


Las aplicaciones, servicios y sistemas de código abierto han crecido en popularidad durante estos últimos años.

El acceso a poder aprender nuevos lenguajes de programación o mejorar los que ya se saben, usando Internet como herramienta educativa, ha impulsado a la comunidad de desarrolladores, sean estos aprendices o expertos.

Esta palabra, "comunidad", podría ser la que define con más exactitud al creciente gremio de personas que se han dedicado a crear, modificar y perfeccionar funciones a ciertas herramientas.

Cuando decimos código abierto, hacemos referencia explícita a un servicio, aplicación o sistema al cual se tiene pleno acceso, teniendo así la posibilidad de efectuar cualquier cambio que sea necesario de acuerdo con los requerimientos del proyecto que se esté ejecutando.

Hoy por hoy, existen distintos servicios en Internet que le permitirán crear a medida el proyecto para su negocio o empresa, siempre y cuando tenga conocimientos de programación y codificación, o bien contrate a un desarrollador que pueda efectuar su proyecto.

Ventajas de usar servicios, aplicaciones y herramientas de código abierto:


🔹Utilizar este tipo de servicios tiene como principal ventaja la alta capacidad de personalización.

🔹Por otro lado, las herramientas de código abierto son de alguna forma "propiedad" de quien las utiliza, mientras que las de código cerrado siguen siendo del proveedor. Esta es una gran ventaja ya que el funcionamiento no depende de otros, sino que queda a cargo del programador designado para ello, o bien, del emprendedor o dueño de negocio que haya decidido utilizar la herramienta.

🔹Son herramientas gratuitas y de uso libre.

Desventajas de usar herramientas de código abierto:


🔹La principal desventaja en este sentido, es que si requiere usar una herramienta de código abierto, deberá aprender a codificar. Esto puede tomarle más o menos tiempo de acuerdo con su tiempo disponible, empeño y nivel de comprensión del tema.

🔹Por otro lado, de acuerdo con la complejidad que requiera su proyecto, el nivel de conocimiento acerca de desarrollo o programación puede variar. Para algunos puede ser frustrante la idea de no disponer de una herramienta en poco tiempo, lo que nos lleva a una tercera desventaja:

🔹El tiempo de desarrollo de su proyecto puede ser largo de acuerdo con las necesidades de su negocio.

🔹A pesar de ser gratuitas y de uso libre, se requiere contratar a un programador para que pueda efectuar el trabajo que, de acuerdo con la complejidad que se requiera, puede ser más o menos costoso.

Con todo, las herramientas de código abierto también ofrecen funciones para aquellos que no poseen conocimientos de programación, por lo cual también son recomendables si desea probarlas.

Algunos ejemplos de herramientas de código abierto:


🔹Wordpress.
🔹Android.
🔹Linux.
🔹Odoo.
🔹Telegram (solo cliente).

¿Cuándo usar herramientas de código cerrado y código abierto?


Existe un debate interminable en Internet sobre este tema, sin embargo, y siendo un poco imparciales, hay que evaluar las situaciones de forma que podamos hacer nuestra vida más sencilla.

Use herramientas de código cerrado si:


🔹Quiere estar donde se encuentran sus clientes (redes sociales).
🔹No tiene conocimientos de programación o codificación o no se le da el tema.
🔹No disponge de presupuesto para contratar a un programador.
🔹No requiere de proyectos complejos ni sistemas a medida.
🔹Las funciones de la herramienta seleccionada se adaptan a sus requerimientos.
🔹La herramienta es muy popular en el mercado.

Use herramientas de código abierto si:


🔹Es programador.
🔹Requiere un proyecto complejo o a medida.
🔹Necesita que su proyecto sea escalable.
🔹Dispone del tiempo para desarrollar o del presupuesto para contratar un programador.
🔹Quiere que la herramienta creada sea de su propiedad.
🔹No sabe si necesitará algo más potente a futuro.

Si está interesado en conocer un poco más acerca de las herramientas de código abierto, sus funciones y beneficios, le invitamos a visitar el blog del Proyecto Tic Tac, el cual está especializado en el tema.

Y si requiere asesoría en el uso de herramientas para hacer crecer su negocio, le invitamos a comunicarse con nosotros a través del chat o del formulario de contacto, con gusto responderemos sus dudas.

Si este post le ha servido de ayuda, le invitamos a compartirlo en sus redes usando los botones que se encuentran debajo, también puede dejar un comentario si es de su agrado.