Estrategias para vender en amazon



Amazon es uno de los marketplaces más grandes del mundo, con un estimado mensual de 3000 millones de visitas y una facturación aproximada de 469.000 millones de dólares solo en 2021, segun datos de Statista.

Cualquier persona o marca puede vender a través de este "gigante" de Internet, siempre y cuando se apegue a su política de publicación.

En este post sobre ecommerce te contamos cuatro estrategias que puedes usar para potenciar tus productos publicados en Amazon, haciéndolos más visibles y aumentando así las probabilidades de venderlos.

Toma nota de ello:

1.- SEO:


Aunque parezca una locura, Amazon tiene su propio SEO. Si bien no se puede consultar directamente el volumen de búsquedas para una palabra clave en especial, sí que puedes usar algunas herramientas:

-Keyword Tool:


Gratuita y simple, te permitirá saber qué términos de búsqueda usan las personas para encontrar productos en Amazon. Esto te ayudará a crear títulos que se posicionen entre los resultados.

-Autocompletar de Amazon:


Esto es algo que hoy por hoy cada buscador lleva "integrado". Usar el autocompletar te permitirá conocer las tendencias de búsqueda y las palabras que se utilizan para encontrar productos específicos.

Empléalas y nos cuentas...

2.- Potencia con Meta Ads:


La publicidad en el entorno de Meta, sigue siendo la más económica y posiblemente, la más efectiva para este tipo de acciones.

Crea una campaña de tráfico desde tu fanpage que redirija a los usuarios a la página del producto en cuestión. De esta forma podrás conseguir nuevos clientes y aumentar tu facturación.

No olvides que deberás segmentar utilizando intereses que se relacionen con dicho producto o servicio.

¿Necesitas publicidad en las redes? Consulta nuestro servicio de Facebook Ads

3.- Ten un blog:


El blog es un elemento muy importante para cualquier ecommerce, ya que te permitirá posicionar más palabras clave en los resultados de búsqueda, aumentando de esta forma la posibilidad de conseguir clientes.

Los enlaces externos de tu blog, también suman.

Puedes hacer, por ejemplo, una reseña de producto y colocar el link hacia Amazon, las personas podrán adquirirlo ingresando desde tu blog y comprar con total confianza.

Recuerda que este es un factor clave para vender.

En este post relacionado te contamos todo sobre los blogs para ecommerce.

4.- Considera un servicio de traducción:


Una buena idea para poder llegar a más personas es contratar un servicio de traducciones para Amazon. De esta forma podrás abordar distintos idiomas y aumentar las posibilidades de vender los productos que ofreces.

Y si eres de los que hace sus propias reseñas de producto, entonces un servicio de revisión de textos te ayudará a que puedas usar las palabras correctas para posicionarte en este marketplace.

¿Qué sigue?


Vender en Amazon es bastante simple, toma nota de estos consejos y aplícalos para que veas cómo mejoran tus resultados.

No olvides compartir este post.